Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Presidente Petro y presidente Lasso
Presidente Petro y presidente Lasso
Presidencia

Los presidentes Petro y Lasso suscribieron una declaración conjunta en la cual ratificaron “el compromiso de ambos países con el Estado de Derecho y los principios democráticos; la protección y promoción de los derechos humanos y de las libertades individuales; la paz y seguridad internacionales; la conservación ambiental, el desarrollo sostenible, la seguridad alimentaria y la apertura económica y comercial”.

Ecuador acogió la iniciativa de Colombia de convocar a una conferencia internacional de mandatarios latinoamericanos con el objetivo de abordar el problema mundial de las drogas en todos sus aspectos. 

Lea también: Petro y Lasso, comprometidos a facilitar paso de camiones por vías binacionales

Adicionalmente, los presidentes de Colombia y Ecuador destacaron “el compromiso mutuo con el mantenimiento de la seguridad marítima integral e internacional a través del fortalecimiento de la articulación operativa entre las Armadas de los dos países en contra del narcotráfico”.

En la declaración, el presidente Guillermo Lasso transmitió “los mejores augurios del pueblo ecuatoriano al Gobierno de Colombia” y “de manera estrecha, la Paz Total del Gobierno del Presidente Gustavo Petro, y le deseo éxito en este propósito”.

Mientras tanto, el presidente Gustavo Petro expresó “su apoyo a la medida del gobierno ecuatoriano de declarar a la minería ilegal como amenaza a la seguridad del Estado”.

Le puede interesar: Exviceministra Belizza Ruíz declaró ante la Procuraduría por polémico informe

Los jefes de Estado pidieron “convocar, a la brevedad posible, a la II Reunión Binacional del Grupo de Trabajo sobre vehículos decomisados y/o retenidos en ambos territorios, con el fin de intercambiar información, así como procurar soluciones que permitan dar una pronta atención a esta problemática que afecta a ciudadanos ecuatorianos y colombianos residentes en la zona de frontera”.

Además, se comprometieron a fortalecer la labor de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica, y enfatizaron en la necesidad de aumentar la movilización de recursos de cooperación técnica y financiera en la región, para establecer acciones concretas para la protección y la conservación de la Amazonía.

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.