Procuraduría alerta falta de camas para atender a enfermos de COVID-19 en Leticia
La capital del Amazonas solo cuenta con dos camas disponibles para pacientes con la enfermedad.

La Procuraduría alertó sobre la falta de camas de cuidados intensivos en Leticia, capital del departamento del Amazonas, para atender a los enfermos de coronavirus (COVID-19).
El Ministerio Público encontró que actualmente hay solo dos camas disponibles para atender a los pacientes con la COVID-19.
Le puede interesar: Renuncia masiva de médicos del Hospital San Rafael de Leticia
La @PGN_COL hace un llamado autoridades nacionales y departamentales a ampliar la capacidad de camas en Amazonas ante aumento de contagios por #Covid_19. Leticia solo cuenta con 4 respiradores para adultos y 1 pediatrico. De 9 camas para pacientes con covid, 7 ya están ocupadas. pic.twitter.com/6OpwB9spAk
— Procuraduría Colombia (@PGN_COL) April 26, 2020
En la página web habilitada por el Ministerio de Salud, sobre la información del coronavirus en el país, se informa que en todo el departamento del Amazonas hay solo 68 camas de hospitalización y 8 de cuidados intensivos de nivel intermedio.
Hasta el momento se ha conocido de dos muertes y por lo menos 37 infectados.
Las alertas de la Procuraduría se dan días después de que se conociera la noticia sobre la muerte de hombre, en una de las calles de la ciudad, debido a la falta de atención médica por parte del hospital de Leticia.
Según medios regionales, el hombre presentó los síntomas de la COVID-19: fiebre y tos y su cuerpo fue recogido casi cuatro horas después de fallecer.
Lea además: No tenemos infraestructura para contener la propagación del coronavirus: alcalde de Leticia
El personal médico del hospital ya ha denunciado falta de garantías para hacer frente a la pandemia.
Incluso, 32 médicos contratistas han renunciado porque dicen que no pueden atender a los pacientes con la enfermedad, exponiendo sus propias vidas ya que no cuentan con elementos de protección.
Leticia debe afrontar, no sólo con los casos de sus habitantes, sino también con la pandemia que se presenta en los pueblos fronterizos de Brasil y Perú por los pasos fronterizos con esos países.
Sistema Integrado de Información