Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

CONSEJO NACIONAL ELECTORAL
Colprensa

La Procuraduría presentó el recurso de reposición en contra de la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) que dejaba en firme la candidatura a la alcaldía de Cartagena de Antonio Quinto Guerra, inscrito por los partidos Conservador y apoyado por ‘la U’ y Cambio Radical.

El Ministerio Público argumenta que el Consejo Electoral no alcanzó el quórum para tomar la decisión de dejar en firme esta candidatura, puesto que en sala plena se encontraban presentes solo seis magistrados en un proceso donde fueron nombrados dos conjueces.

El viceprocurador general, Juan Carlos Cortes, explicó que en este proceso hubo una afectación “puesto que la decisión del Consejo Electoral debe ser no seis sino con siete votos. Por ende, estamos pidiendo la nulidad y que se vuelva votar obviamente atendiendo los argumentos que la Procuraduría ha señalado”.

Para el Ministerio Público es claro que Antonio Quinto Guerra Varela está inhabilitado por celebrar contratos con el Ministerio de Vivienda un día antes que renunciara Manolo Duque, anterior alcalde de Cartagena.

“El día 30 de octubre el 2017 el hoy candidato celebra un contrato de otro sí, modifica el contrato y extiende por unos meses más su vinculación contractual. Ahí para la Procuraduría hay clarísimamente la configuración de una inhabilidad porque se firmó un contrato”, señaló.

Cortés explicó que en la celebración de un contrato no puede entenderse como el momento en el cual se firmó, sino cuando se ejecuta.

“Tengamos en cuenta que este candidato tuvo un contrato (y) ejecutó funciones en el ámbito de Cartagena hasta el 31 de diciembre de 2017, no obstante el contrato original se haya firmado unos meses antes. Un candidato no puede ser candidato y contratista a la vez”, indicó Juan Carlos Cortes.

Este miércoles el Consejo Electoral se reunirá en sala plena para resolver el recurso interpuesto por la Procuraduría.

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.