¿Qué empresas podrán acceder al subsidio para pagar la nómina?
El Ministerio de Hacienda destinó dos billones de pesos para ayudar a pagar parte de los sueldos a los trabajadores.

El viceministro de Hacienda, Juan Alberto Londoño, explicó los alcances de la medida que anunció el Gobierno Nacional de subsidiar el 40 % del salario mínimo de los trabajadores, en las empresas cuya facturación bajó en un 20 %, por la emergencia del coronavirus.
"Consideramos que cualquier empresa puede estar afectada por la pandemia del coronavirus. Afectada en sus ventas, en su facturación y ellas tendrán derecho a tener este subsidio de 40% del salario mínimo para cada uno de sus trabajadores", indicó.
Le puede interesar: Subsidio a trabajadores ayuda, pero hubiera sido mejor un mayor porcentaje: Acopi
"¿Cómo lo vamos a hacer? La forma más eficiente es con la empresas que hayan tenido una disminución de mínimo el 20% en su facturación. Nosotros analizaremos que esa facturación esté efectivamente pagada o no. También miraremos las ventas efectivas en dichas facturas", explicó.
El viceministro de Hacienda dijo que muchos de esos pagos se harán directamente a los empleados, debido a que muchos empleados les suspendieron sus contratos o se encuentran bajo la figura de licencias no remuneradas.
"Hay muchas empresas que pagan sus nóminas a través del sistema financiero. Nosotros vamos a hacer el giro directamente. Si el pago no se hace a través de un banco, sino por la Planilla de Liquidación de Aportes (Pila), pediremos la planilla para saber que efectivamente el pago se hizo directamente al empleado", señaló.
(Audio) Juan Alberto Londoño, viceministro de Hacienda, sobre subsidios del 40% de los salarios a empresas del país.
En ese sentido, el funcionario aclaró que si bien el subsidio mitiga la probabilidad de aumentar el desempleo en Colombia durante la pandemia, "no garantiza que los empleadores no puedan hacer despidos".
"Nosotros damos estamos este auxilio para preservar el empleo, pero no podemos obligar al empleador a que lo mantenga. Daremos este subsidio de acuerdo al número de empleados que reporten, si disminuye en los próximos meses, igual daremos el subsidio a los empleados que sigan en la empresa", precisó.
Más información: Gobierno declara una nueva emergencia económica
El viceministro de Hacienda reportó que este subsidio le costará al Gobierno cerca de dos billones de pesos y que girará durante los próximos tres meses.
También habló de otras medidas que han sido contempladas, como trabajar a lo largo del día en diferentes horarios, para evitar la congestión en el transporte público sin que haya regarnos nocturnos y horas extras.
"Nos vamos a organizar en el día para que todos podamos producir. Todos podemos poner de nuestra parte para mitigar esta situación", concluyó.
Sistema Integrado de Información.