Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Primera plenaria de la Cámara de Representantes de manera virtual
Cámara de Representantes

El representante a la Cámara Juan Fernando Reyes Kury, coautor del proyecto de ley que busca regular la eutanasia en Colombia, y que actualmente cursa en el Congreso, aseguró en RCN Radio que si la iniciativa se hunde en esa célula se podría convocar a un referendo

“Lo otro que podríamos hacer es que en las próximas elecciones hayan congresistas progresistas y no de partidos, es decir, que elijamos a congresistas que estén dispuestos a dar estás discusiones, que sean capaces de respetar la libertad”, dijo. 

Lea también: Capturados cinco extraditables requeridos por EE.UU. por tráfico de estupefacientes

Agregó que “la eutanasia no obliga a nadie a practicársela, permite a quienes quieran acceder que lo puedan hacer y quienes no pues que no lo hagan”

Recordó que esta es la tercera vez que se presenta en la corporación y “por eso los congresistas deben entender el clamor ciudadano”. 

“Yo he sido insistente en que cada quien pueda decidir bajo su autonomía el destino de su existencia. No podemos seguir con ese cuentico de querer imponer nuestra visión del mundo a los demás. Garanticemos la libertad, que cada quien piense y decida bajo sus principios y religión. No regular la eutanasia es querer imponerle a todos los colombianos una única visión del mundo”, dijo el Congresista. 

En ese contexto, rechazó la decisión del Instituto Colombiano del Dolor (Incodol) de cancelar la eutanasia de Martha Sepúlveda, programada para el pasado 10 de octubre. Para el congresista el Congreso debe legislar sobre el tema. 

“Se hace necesario, urgente e importante que el Congreso legisle en esa materia. Además porque hay una interpretación  jurídica y de la Corte Constitucional que ya dijo que el derecho a morir dignamente era un derecho fundamental”, señaló. 

Asimismo, consideró que “para que no ocurran más casos como los de Martha Sepúlveda se debe regular la eutanasia para que haya precisamente certeza absoluta de quién puede acceder a ella y quién no. Por eso el Congreso debe legislar. En un país democrático los que regulan los derechos fundamentales pues es el Congreso, allí es donde están todas las fuerzas políticas”, dijo. 

Lea también: Alejandro Gaviria culpa a paramilitares del asesinato de dos jóvenes en Tibú y genera polémica

De igual manera, sostuvo que en el caso de Martha Sepúlveda se violaron los derechos humanos. 

“Se violan los derechos fundamentales. No estamos hablando aquí de cualquier derecho, estamos hablando de un derecho fundamental que la Corte así lo ha reconocido, porque está asociado a la dignidad, a no recibir tratos crueles y al libre derecho de la personalidad”, añadió. 

Insistió que el Estado,  ni la religión debe involucrarse en esos temas. 

“El Estado no tiene por qué meterse y tampoco la iglesia, insisto, en una decisión que es sumamente personal, íntima e individual. Que cada quien decida vivir su espiritualidad como quiera, eso lo tenemos que respetar en Colombia”, manifestó. 

Finalmente, le pidió a sus colegas congresistas que “así no estén de acuerdo con la eutanasia, son legisladores y como legisladores deben legislar con la Constitución  y que se debe aceptar que que hay otras posiciones y visiones del mundo que hay que respetar”.

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.