¿Reforma a la JEP?, tema clave en reunión de Iván Duque con partidos
Bandadas de Gobierno insistirán en la propuesta de una Constituyente y de conmoción interior.

Los jefes de los partidos políticos comenzaron a llegar a la Casa de Nariño para reunirse con el presidente de la República, Iván Duque, con el fin de hablar de la crisis institucional que se pudo haber generado tras la decisión de la JEP de frenar la extradición de Jesús Santrich y ordenar su libertad.
Los voceros de los partidos pondrán sobre la mesa mecanismos eficaces para reformar la Justicia, especialmente la Jurisdicción Especial de Paz y limitar sus funciones frente a la Justicia Ordinaria.
El Centro Democrático y Colombia Justa Libres volverán a poner sobre la mesa las propuesta de constituyente y conmoción interior, que ya fueron descartadas por ahora por parte del Gobierno.
Lea además: Duque buscará reformas a la justicia en reunión con partidos políticos
La senadora Paloma Valencia dijo que “la constituyente siempre ha sido una medida extrema y última que en principio nosotros somos amigos de defender lo qué hay. Se ha hablado mucho de la constituyente para reformar la justicia, una iniciativa que sería importante dado que ni la propia justicia se deja reformar, ni el Congreso pareciera tener la capacidad de hacerlo”.
El senador John Milton Rodríguez, de Colombia Justa -Libres, asegura que la conmoción interior es una herramienta que permite superar la debilidad de las instituciones.
“200.000 hectáreas de coca, la ilegitimidad de la JEP, las preocupaciones profundas de los inversionistas nacionales internacionales sobre el país, las preocupaciones de no tener herramientas sólidas para erradicar esos flagelos, le dan elementos al presidente para considerar una conmoción interior, porque los temas de extradición están gravemente afectados”, indicó.
El presidente del MIRA, Carlos Guevara, dijo que “lo qué hay que definir es que de no se trasladen funciones entre la justicia ordinaria y la Justicia Especial de Paz, creo que ese es el punto esencial. También sobre las funciones de la Fiscalía pero se pueda garantizar la justicia y la verdad que es lo que las víctimas requieren en este momento”.
Le puede interesar: La reglamentación que emitió el general Nicasio Martínez antes del documento de The New York Times
La ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, dijo que estos temas no están en la agenda, pero escucharán los planteamientos de los partidos políticos de cara a lograr un acuerdo que permita sacar adelante algunas reformas en el Congreso.
“Hay que puntualizar muchos vacíos en la legislación, actualmente cursan en el Congreso dos actos legislativos, el que establece la no conexidad de los delitos políticos con el narcotráfico y el secuestro y el que deja en la Justicia Ordinaria los delitos sexuales contra los menores de edad”, indicó.
En el transcurso del día el Jefe de Estado se reunirá con el expresidente César Gaviria, jefe del Partido Liberal y con los directores del Partido Conservador, La U y Cambio Radical.
Sistema Integrado de Información