Santos ordenó a MinDefensa entregar información a la Comisión de la Verdad
No obstante, el Jefe del Estado pidió que dicha documentación no atente contra la seguridad nacional.

El presidente de la República, Juan Manuel Santos dio instrucciones al Ministerio de Defensa para que conteste de manera positiva la solicitud de que elevó la Comisión de la Verdad a esa cartera, sobre la entrega de documentos de inteligencia relacionados con el conflicto, desde el año 1953.
Fuentes de Casa de Nariño indicaron que el mandatario de los colombianos señaló que los documentos que se entreguen deben ser los que aporten al conocimiento de la verdad dentro del conflicto armado.
Pero Santos habría hecho una salvedad: que la documentación que se aporte a la Comisión de la Verdad debe ser la que no atente en contra de la seguridad nacional o que tenga una reserva por la sensibilidad de la información.
El padre Francisco de Roux, presidente de la Comisión de la Verdad, aseguró este miércoles que la carta enviada al Ministerio de Defensa en la que pide información de las Fuerzas Armadas desde el año 1953, no tiene la intención de hacerla pública ya que la Comisión no cumple con responsabilidades jurídicas sino que busca la verdad histórica del conflicto.
En entrevista con RCN Radio, Francisco de Roux indicó que la Comisión de la Verdad tiene el mandato para solicitar esa información en el marco del Acuerdo de Paz y, para él, los militares en retiro no son los voceros de las FF.MM.
“El mandato de nosotros es tremendamente fuerte; se nos pide allegar toda la información disponible en el campo del conflicto, en los derechos humanos, en el derecho internacional humanitario y se nos pide que lo hagamos sin reservas”, dijo el padre De Roux.
Según el sacerdote, la carta que presentaron es interna y en la misma desean tener a su disposición tres tipos de cosas: copias de documentos históricos, acceso al lugar donde se encuentran documentos de inteligencia y contrainteligencia y autorización para entrevistas y metodologías.
No obstante, el padre Francisco de Roux fue enfático al señalar que "no podemos ni vamos a desclasificar información reservada para hacerla pública, eso no es así".
Incluso reiteró que la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad no es una institución que juzgue a las personas, pero sí tiene que establecer responsabilidad institucional del Estado, así como de las Farc, de los paramilitares y de cualquier otro grupo que haya participado en el conflicto.
Sistema Integrado de Información