Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Logo de la UNP
Logo de la Unidad Nacional de Protección.
Foto: Colprensa

El nombramiento de Claudia Ortiz en la Unidad Nacional de Protección (UNP) se enredó por cuenta de la polémica que generaron sus trinos en contra de algunos líderes de la oposición y de izquierda. 

El presidente Iván Duque tomó la decisión de echar para atrás esa designación, según confirmó la ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez.

Gutiérrez aseguró que el mandatario quiere enviar un mensaje de garantías a todos los sectores políticos, incluyendo la oposición. 

Ortiz generó polémica en los últimos días por cuenta del activismo político que hacía en las redes sociales en contra de líderes sociales, defensores de derechos humanos y dirigentes de izquierda. 

(Vea también: Senador Gustavo Bolívar renunció a su esquema de seguridad)

El senador Gustavo Bolívar renunció a su esquema de protección por cuenta del posible nombramiento de Ortiz y varios congresistas de la oposición enviaron una carta al presidente Iván Duque pidiendo garantías y solicitando echar para atrás la designación.

El parlamentario no se explicaba cómo una persona que ha cuestionado y criticado fuertemente a sectores de oposición, ahora sería la encargada de brindarles esquemas de seguridad.

“Es de conocimiento público que la Unidad de Protección Nacional (UNP) quedará en manos de la señora Claudia Ortiz, un personaje que, a juzgar por sus pronunciamientos en Twitter, nos señala con términos desobligantes, calumniosos y ofensivos, por lo que no la consideramos apta ni confiable para asumir el cargo”, señaló Bolívar en una carta radicada al Gobierno. 

 

Gobierno anuncia revisión al funcionamiento de la UNP

La ministra Nancy Patricia Gutiérrez también confirmó que el Gobierno hará una revisión del funcionamiento de la Unidad Nacional de Protección, entidad encargada de la seguridad de las personalidades del país.

Esto incluye definir el futuro de los más de 1.200 excombatienes de las Farc que trabajan en esa entidad como escoltas.

“Vamos a hacer una revisión del funcionamiento de la Unidad de Protección, del sistema de alertas tempranas ya generar rápidamente una política pública en caminada a la protección de dirigentes, periodistas y líderes en el país”, indicó.

La revisión de los escoltas hará parte de la revisión de toda la estructura de la Unidad Nacional de Protección”, añadió.

Confirmó además que la Unidad Nacional de Protección está desfinanciada en cerca 150 mil millones de pesos para poder funcionar de aquí a diciembre, lo cual ya se puso en conocimiento del presidente Iván Duque y del ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla.

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.