Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

General (r) Óscar Naranjo
General (r) Óscar Naranjo se refirió también a la no renovación del contrato de la funcionaria Marcela Huertas.
Foto: Colprensa

En diálogo con RCN Radio, el general (r) Óscar Naranjo se pronunció sobre las recientes noticias que tienen que ver con el manejo de los recursos económicos para la paz.

El vicepresidente reconoció que el Gobierno supo de las preocupaciones sobre el manejo de los fondos de la paz por la carta que enviaron los tres embajadores de Noruega, Suecia y Suiza.

"La primera noticia muy difusa de lo que estaba pasando vino por cuenta de la carta de los embajadores", dijo Naranjo.

Sobre la no renovación del contrato de la funcionaria Marcela Huertas por la que preguntaban los embajadores, el vicepresidente dijo que "ella mostraba inconformidad por lo que estaba pasando en la operatividad del fondo. Me propuso llevar a la Vicepresidencia del fondo Colombia en paz y yo no acepté".

Frente a las declaraciones de los organismos de control y, en particular lo dicho por el fiscal sobre presunta corrupción en este caso, el General Naranjo respondió: "Sobre la base de la carta del fiscal, el gobierno para nada hace negación de que pueda haber un problema. De llegarse a evidenciar que hay corrupción que caiga todo el peso de la ley".

Finalmente preguntado por si Rafael Pardo, alto consejero para el posconflicto, debería hacerse a un lado, el vicepresidente respondió: "sería un gran error pensar que los funcionarios están atornillados. Es discrecionalidad del presidente". 

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.