Sí o sí deben resolverse objeciones a la JEP: Presidente del Congreso
"Infortunadamente el país observó los impedimentos que hubo y no pensé que fueran tantos", señaló Ernesto Macías.

El presidente del Congreso, Ernesto Macías, aseguró que este martes "sí o sí, deben resolverse" las objeciones presidenciales a la ley estatutaria de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), cuya votación se vio frustrada en la víspera en la plenaria del Senado.
La Cámara Alta no pudo avanzar luego de siete recusaciones que se presentaron contra congresistas de partidos de gobierno y oposición, para definir el futuro de las objeciones que presentó el mandatario Iván Duque.
"Ayer (lunes) infortunadamente el país observó los impedimentos que hubo y no pensé que fueran tantos. Habían recusaciones bien sustentadas que luego se desprendieron otras recusaciones como una especie de retaliación. Ese es el Congreso donde confluyen todos los pensamientos", dijo Macías.
De interés: Aplazan la votación de las objeciones presidenciales a la JEP
El presidente del Congreso explicó que lo que sigue ahora está en manos de la Comisión de Ética del Congreso, a la que se le enviaron las recusaciones.
[AUDIO] Presidente Congreso, Ernesto Macías, sobre objeciones presidenciales y recusaciones
"Ellos nos convocaron a una reunión sobre las 9:30 a.m. este martes para definir el futuro de dichas recusaciones. Ese procedimiento es muy ágil", aseguró.
En cuanto a los cálculos sobre el desenlace de las objeciones que hizo el presidente Iván Duque a la JEP, Macías indicó que quienes están a favor de ello "expusimos nuestros argumentos en temas muy graves como la extradición, los abusadores de menores".
Y añadió: "yo nunca hago cálculos, hemos expuesto unos argumentos sobre las objeciones, la idea es que hoy sí o sí debe resolverse esto".
Más en: Lo que no se vio en el debate de las objeciones a la JEP en el Senado
La primera de las recusaciones fue presentada por el presidente del Senado, Ernesto Macías, en contra del senador Iván Cepeda, argumentando conflicto de intereses debido a que su esposa es contratista de la JEP.
A su turno, Cepeda aseguró que el presidente del Senado sigue utilizando ese tipo de recursos para dilatar la votación de la ley estatutaria de la JEP, lo que apretaría la agenda legislativa de cara a los próximos debates sobre el Plan Nacional de Desarrollo.
Tras esto, intervino el senador Roy Barreras, que recusó a Ernesto Macías y al senador Álvaro Uribe por haber en las discusiones sobre el acuerdo de paz posteriores al plebiscito de 2016.
RCN Radio