Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Directora de la MOE, Alejandra Barrios
Directora de la MOE, Alejandra Barrios.
Foto: Colprensa

Aunque la Misión de Observación Electoral encontró que algunos de los formularios E-14, en los que se ubica el preconteo de los votos, sufrieron algunas alteraciones, esas anomalías no son suficientes para que cambie el resultado de la primera vuelta que dejó como ganador a Iván Duque sobre Gustavo Petro.

La directora de la MOE, Alejandra Barrios, afirmó que en caso de que hubiese una posible alteración de los votos, estos no pasarían de 70 mil. “Eso significa que tendríamos un error equivalente al 0,35% en la votación. Si hiciéramos una proyección sobre cual puede ser el impacto para los 19,6 millones de colombianos que salieron a votar, estaríamos hablando solamente de 70 mil votos”, señaló.

“No es un número de votos considerable que nos lleve a señalar que se hubieren modificado los resultados electorales obtenidos”, añadió.

La Misión de Observación Electoral dijo que esto demuestra la necesidad de hacer una completa reforma que blinde mejor el proceso y que elimine la figura de tres formularios E-14 que deben ser diligenciados por los jurados y los claveros.

“Debería haber un solo E-14 que sea el mismo que se presenta públicamente y el que tienen las autoridades y esto evitaría lo que nos está pasando en las redes sociales”, indicó.

El Gobierno Nacional dijo que ofrecerá todas las garantías para el normal desarrollo de la segunda vuelta presidencial, programada para el próximo 17 de junio.

 


 

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.