Trino de Duque sobre virgen de Chiquinquirá fue acto contrario a la Constitución: Abogado Osuna
El constitucionalista dijo que la cuenta desde la que se envió el trino no es personal.

El profesor de derecho Constitucional de la Universidad Externado de Colombia, Néstor Osuna, señaló que el presidente Iván Duque incurrió en un acto de proselitismo en favor de una confesión religiosa, al mencionar en su cuenta oficial de twiter a la virgen de Chiquinquirá.
En diálogo con RCN Radio, el experto dijo que fue acertada la decisión que adoptó el Tribunal Superior de Cali, que ordenó eliminar un tuit alusivo a los 101 años del reconocimiento de esa virgen como patrona de Colombia.
Vea además: Daniel Quintero, alcalde de Medellín, se contagió de Covid-19
El abogado sostuvo que la cuenta de Twitter desde la que el presidente realizó el trino no es privada, sino que se trata de la cuenta oficial de la Presidencia de la República.
“Leyendo la sentencia del Tribunal de Cali, hay unos argumentos muy sólidos por los cuales toma esa decisión, ya que el dueño de la cuenta se presenta como Presidente de la República y si uno va bajando a lo largo del trino, ve que todo lo que hay ahí es información oficial del Presidente de la República, luego no es una cuenta privada”, dijo el abogado Ozuna.
(Audio) Néstor Osuna, profesor de derecho Constitucional de la U. Externado, sobre polémica tras mención de Duque de la virgen de Chiquinquirá en un trino.
De acuerdo con el experto, una vez el presidente Duque juró el cumplimiento de la Constitucional Política, se obligó a respetar el carácter laico del Estado, que implica la neutralidad frente a todas las confesiones religiosas y libertad de conciencia de aquellos ciudadanos que no tienen ningún tipo de creencia en especial.
“Por lo tanto, en el mensaje en el que el presidente habla en plural está haciendo proselitismo en favor de una confesión religiosa, lo cual como Presidente de la República es un acto contrario a la Constitución Nacional”, dijo.
Cabe mencionar que el Tribunal Superior de Cali le otorgó un plazo de 48 horas, luego de que el mandatario sea notificado, para que elimine la siguiente publicación del pasado 9 de julio:
“Respetando las libertades religiosas de nuestro país y en clara expresión de mi fe, hoy celebramos los 101 años del reconocimiento a nuestra Virgen de Chiquinquirá como Patrona de Colombia. Todos los días en profunda oración le doy gracias y le pido por nuestro país".
También puede leer: Cuarentena en Bogotá para obesos, hipertensos y diabéticos
De acuerdo con la información que se conoce, la tutela fue interpuesta por el abogado litigante Víctor David Aucenon Liberato, quien argumentó que el presidente no está respetando los derechos a la libertad de cultos y tampoco el principio de separación entre la religión y el Estado, consagrado en la legislación colombiana.
Por su parte, la Secretaría Jurídica de la Presidencia de la República confirmó que impugnará el fallo emitido en relación con este caso por parte del Tribunal de Cali.
Sistema Integrado de Información