Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo.
Ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo.
RCN Radio.

Ante el anuncio realizado por la embajada de Estados Unidos en el que reveló que una misión conformada por un grupo de asesores militares norteamericanos ya se encuentra en Colombia para ayudar en operaciones de lucha contra el narcotráfico, el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, destacó que eso hace parte de un convenio que se firmó hace muchos años. 

"Colombia y Estados Unidos suscribieron desde hace varias décadas un acuerdo de cooperación en materia militar", destacó el alto funcionario.

De igual modo, el ministro Trujillo explicó que ese acuerdo establece que el propósito de las llamadas misiones militares, es el de prestar permanentemente cooperación de carácter consultivo y técnico al Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea de Colombia.

Lea también: General Navarro defiende la misión militar estadounidense en Colombia

"En desarrollo de ese acuerdo vendrá a nuestro país un personal de la Brigada de Asistencia a Fuerzas de Seguridad del Comando Sur de Estados Unidos" señaló Trujillo y aseguró que es con el propósito de asesorar a Estados Mayores de las Fuerzas de Tarea Conjuntas de distintas regiones donde hay incidencia del narcotráfico.

En ese mismo sentido, el Ministro hizo claridad sobre este personal y aseguró que únicamente asesorará dentro de las unidades militares a los Estados Mayores de las Fuerzas de Tarea Conjunta Hércules, Vulcano, Omega y de la Brigada contra el Narcotráfico.

Ante las preocupaciones expresadas por la oposición, Trujillo indicó que, "en ningún momento habrá tránsito de tropas extranjeras, ni participarán en operaciones militares", y recordó que las operaciones militares las desarrollan exclusivamente las tropas colombianas.

Lea además: "Me parece hipócrita quienes se enfrentan a la ley 'Borrón y cuenta nueva'": David Barguil

Dentro de la información que ha brindado el Gobierno Nacional, y que ha causado todo tipo de reacciones, se explicó que se trata de un grupo élite, de carácter consultivo y técnico, para mejorar la efectividad en la lucha contra el narcotráfico.

Para finalizar, el Ministro de Defensa señaló que la lucha contra el problema mundial de las drogas ilícitas "es una responsabilidad compartida, por eso para Colombia es fundamental la cooperación con las naciones aliadas en el propósito de combatir al narcotráfico".

Hay que recordar que la presencia de estas personas desató una fuerte polémica entre los sectores políticos, ya que algunos legisladores plantearon que dicha misión debió ser autorizada por el Congreso de la República como lo manda la Constitución colombiana.

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.