Una renta básica de un salario mínimo no es sostenible: María del Rosario Guerra
La senadora señaló que las ayudas que reciben los hogares vulnerables es cercana a los $400 mil pesos mensuales.

La senadora del Centro Democrático, María del Rosario Guerra, aseguró que el proyecto de ley que busca crear una renta básica de un salario mínimo para las familias más afectadas por la pandemia, no es sostenible para el Estado desde el punto de vista fiscal.
En diálogo con RCN Radio, la congresista dijo que el Gobierno sigue gestionando alivios y ayudas para los sectores más afectados por la emergencia sanitaria.
“No es sostenible darle un salario mínimo mensual a las familias más vulnerables, pero sí seguir las ayudas que ya están y buscar que lleguen a más hogares”, dijo.
Le puede interesar: Saliente presidente del Congreso pide convertir a Colombia en un Estado Federal
De acuerdo con María del Rosario Guerra, actualmente son 8 millones de hogares los que se benefician con las ayudas del Estado como Ingreso Solidario, Familias en Acción y la devolución del IVA entre otras.
En ese sentido, señaló que desde su partido se ha propuesto que el Ingreso Solidario llegue a más de 4 millones de hogares y no a 3 millones que es la meta del Gobierno “y que ojalá pueda subir de $160 mil a $320 mil”.
(Audio) María del Rosario Guerra, senadora, sobre proyecto de renta básica durante la pandemia
La senadora aseguró que las familias más vulnerables reciben cerca de 400 mil pesos mensuales del Gobierno en ayudas.
“Hay subsidio en materia de energía y consumo básico en agua, si uno suma todos los subsidios que reciben los hogares más vulnerables suman más de 400 mil pesos mensuales”, señaló.
María del Rosario Guerra precisó que “de la noche a la mañana no podemos pretender a terminar con programas que han tenido éxito como Familias en Acción. Los recursos del Gobierno son limitados por eso se ha hecho el esfuerzo de depurar las bases de datos”.
Lea también: "Ingreso Solidario no es una renta básica, es una limosna": senador Marulanda
Insistió en que lo que se debe hacer en este momento en medio de la pandemia, es aumentar la cobertura y las transferencias monetarias, mientras recordó que "no ha sido nada fácil encontrar esos tres millones de hogares de Ingreso Solidario, para evitar que un mismo hogar tenga más de dos subsidios".
Cabe mencionar que el proyecto de ley radicado en las últimas horas en la Secretaría General del Congreso, busca una renta básica de 877 mil pesos para 9 millones de hogares afectados por la crisis económica generada por la pandemia.
Sistema Integrado de Información