Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

El exsenador Álvaro Uribe Vélez es investigado por presunta manipulación de testigos
El senador Álvaro Uribe Vélez
Colprensa

El expresidente Álvaro Uribe volvió a referirse al proceso que le adelanta la Corte Suprema de Justicia por presunta manipulación de testigos, investigación que, según él, afectó su reputación, ya que jamás se permitió que su versión fuera escuchada.

Uribe dijo que durante todos estos meses ha estado buscando la manera de desmontar las acusaciones que se han hecho en su contra, sin que esto constituya una violación de la ley.

Le puede interesar: Proyecto abre la puerta para legalizar todas las drogas en Colombia

Sin embargo, el líder del Centro Democrático ha considerado necesario que se den a conocer las más de 21.000 interceptaciones ordenadas por la Corte Suprema de Justicia en medio de su proceso.  

El magistrado que me investigaba, filtró a contradictores míos el expediente que armaba en mi contra, lo que aprovecharon para hacer publicaciones incompletas, editadas y difamantes de mi honra”, indicó Uribe.

Cuestionó además que el funcionario judicial que llevaba su caso en el alto tribunal, durante la pasada campaña política, le haya dicho a la prensa que su intención era ordenar su captura.

Que la Corte permita la publicación de las 21 mil interceptaciones de mis llamadas y mensajes, filtradas a malquerientes, es de mínima justicia con la opinión pública”, añadió.

Uribe aseguró que en las interceptaciones, que para él son totalmente ilegales, no hay ni una sola palabra suya que viole la ley.

Lea además: Elizabeth Loaiza, candidata al Concejo de Bogotá por el santismo  

“Hace 9 meses denuncié ante la Fiscalía al investigador que me interceptó ilegalmente. Este investigador, según abogados enterados, ha declarado que informó oportunamente al magistrado auxiliar, que era su jefe, que la voz interceptada era la mía y no la del congresista Nilton Córdoba, bajo cuyo nombre ordenaron interceptar mi número”, agregó.

El exmandatario también señaló con preocupación que dos magistrados auxiliares, que han actuado en mi contra en las altas cortes, hoy son hoy miembros de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.