Vargas Lleras arremete contra el Gobierno por futuro de la reforma a la Justicia
El Gobierno respondió que depende de la voluntad de los congresistas si pasan las reformas constitucionales en el Congreso.

En una seguidilla de trinos, el exvicepresidente Germán Vargas Lleras arremetió contra el Gobierno nacional por el posible hundimiento de la reforma a la Justicia en el Congreso, al cuestionar que ha habido improvisación y que no hay ministros del despacho al frente de los debates.
"El balance (del Gobierno) no puede ser más catastrófico. no hay orientación, no hay interlocutores, no hay ministros al frente de los debates", señaló el exvicepresidente.
El balance no puede ser más catastrófico. No hay orientación, no hay interlocutores, no hay ministros al frente de debates. La improvisación, la política al detal, las agendas personales están impidiendo la aprobación de los grandes proyectos transformadores que necesita el país
— Germán Vargas Lleras (@German_Vargas) May 6, 2019
Vargas Lleras afirmó que la improvisación, 'la política al detal' y las agendas personales están impidiendo la aprobación de los grandes proyectos transformadores en el Congreso: "Que yo recuerde, ningún gobierno había dejado pasar su luna de miel sin emplear su capital político en el impulso legislativo de su agenda", afirmó.
La ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, dijo que la responsabilidad sobre la suerte de las reformas constitucionales de la Justicia y la Política está en el Congreso y afirmó que es voluntad de los legisladores que pasen estos proyectos de acto legislativo en el Senado.
"El Gobierno actúa como un solo cuerpo. Ha llevado unas iniciativas al Congreso, las defiende. Entendemos que hay sectores que aparentemente son independientes. pero llevan una oposición mucho más fuerte que los partidos que se han declarado en ella", señaló la ministra.
En contexto: Gobierno no descarta apoyar la reforma a la justicia de Vargas Lleras
El Centro Democrático, que anunció su apoyo a la reforma a la Justicia, cambió su intención y se salió de la comisión primera, durante la votación en el debate de este acto legislativo, para romper el quórum y evitar que se complete la votación.
Algunos congresistas de Cambio Radical creen que la repentina actuación del Centro Democrático es en retaleación por rechazar las objeciones presidenciales a la JEP durante los debates en Senado.
Sistema Integrado de Información