Una valla para campaña puede costar mensualmente $17 millones en Bogotá
Entre seis y 17 millones de pesos mensuales puede constar el arriendo de una valla publicitaria en Bogotá con el fin de promocionar el nombre de una marca, producto o servicio.
7 Feb 2014 - 08:51 am
Así lo estableció RCN La Radio tras indagar a algunas ejecutivas de cuenta de empresas de publicidad exterior que se dedican a este tema, negocio que resulta rentable en época electoral.
La lona o el banner que es el impreso donde aparece la foto del candidato y el mensaje cuesta entre 500 mil 900 mil pesos.
"Siete millones, siete millones 900 mil pesos, seis millones, la lona tiene un costo de 900 mil pesos", precisó.
Los sitios más costosos en la capital de la República para poder posicionar a través de una valla a un candidato son la Autopista Norte, la Carrera 15, la Calle 127, la Carrera Séptima, la Carrera 30, la Calle 26, la Autopista Sur, la Avenida Boyacá, la Avenida 68, la Calle 80, la Avenida Caracas y la Carrera Décima.
"Sobre la Calle 26 llegando al Aeropuerto por el aumento de personas que pasan o circulan por ese lado", indicó.
Según la normatividad electoral que rige actualmente, un movimiento o partido político tiene derecho en Bogotá a publicar máximo 40 vallas publicitarias para promover sus candidatos.
A pesar de que puede ser poco el número de vallas para impulsar un candidato entre una lista de cien aspirantes de su misma colectividad, los partidos como la Alianza Verde ajustan su presupuesto, Astrid Uribe jefe de prensa.
"El partido hoy está haciendo una campaña muy austera y va a tener apenas nueve en la ciudad de Bogotá", informó.
Esto quiere decir que un partido o movimiento político en Bogotá podrían invertir cerca de 280 millones de pesos en solo vallas publicitarias si hace uso de las cuarenta donde cada una puede costar siete millones de pesos.
Sin embargo, ya hay denuncias que piden al Consejo Nacional Electoral investigar un gran número de vallas que podrían estar violando los montos permitidos.
El senador Armando Benedetti dijo que "si uno cuenta las vallas ya se pasaron los topes de la campaña. Quisiera llamar la atención de los directores del partido y el Consejo Nacional Electoral que hagan algo".
Por su parte, el magistrado Pablo Gil de la Hoz, presidente del Consejo Nacional Electoral aseguró que el organismo electoral, a través de los tribunales de garantías viene recopilando información y denuncias si hay irregularidades en materia de publicidad electoral.
"Todas esas investigaciones las estamos haciendo, estamos sancionando como lo hemos hecho y para eso están los tribunales de garantías en cada región", puntualizó.
Pero si usted, como candidato o candidata no posee el presupuesto para publicitar su nombre y propuesta, una página web pone a su disposición el siguiente servicio, "estamos ofreciendo un espacio gratuito de carácter masivo para que cada candidato pueda dar a conocer a la ciudadanía sus propuestas teniendo en cuenta que no todos los candidatos tienen la posibilidad de costear una valla", indicó Angélica Latorre, jefe de comunicaciones de Congreso Visible.
Según el Consejo Nacional Electoral, a la fecha cerca de 40 denuncias han recibido los Tribunales de Garantías en lo que tiene que ver con propaganda o publicidad electoral.