Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

App que permite financiar a un agricultor
Foto de 'Financia a un agricultor'

Agrapp es una plataforma digital de financiamiento que permite que una persona sea inversionista de proyectos agrícolas de tipo exportación. La APP conecta a pequeños y medianos agricultores con inversionistas. 

Uno de los agricultores que trabajan con esta aplicación es Andrea Cotrino. El campo ha sido su vida, tiene 35 años y se dedica a la agricultura. Por diferentes circunstancias, invertir en cada cultivo se le convirtió en reto, hasta que conoció la plataforma. 

“¿Cómo funciona? El inversionista pone los recursos; Agrapp le dice ‘puedes invertir desde un millón de pesos’. Y el inversionista dice si le suena o no el negocio e invierte o no en algún proyecto”, explicó Andrea.  

Le puede interesar: En Bogotá hay casas refugio para mujeres víctimas de violencia

David Duarte, quien es el cofundador de Agrapp, explicó que “lo que hacemos es conectar a una comunidad interesada en invertir; personas como cualquiera de nosotros, que desde un millón de pesos podemos apoyar a un agricultor, y acceder a una rentabilidad superior al 17% efectivo anual”. 

Precisó que el cliente principal corresponde a pequeños y medianos agricultores que cultivan frutas exóticas de tipo exportación. 

Audio

APP permite que personas patrocinen a un agricultor y obtengan rentabilidades

0:27 5:25

Andrea siembra gulupa, una fruta exótica. Y para su cultivo ya tiene a varios inversionistas. Dijo que “uno como productor no tiene contacto con el inversionista y el inversionista no tiene contacto con el productor, uno solo tiene contacto con Agrapp”.  

Agregó que la plataforma digital asegura el mercado de la fruta. “Agrapp hace sus contratos con comercializadoras que tengan más de 10 años, para tener un mercado que sea efectivo”, comentó. 

El proceso para que una persona sea inversionista de proyectos agrícolas correspondientes a frutas exóticas de tipo exportación es el siguiente: 

Ingresar a la plataforma, entrar a la sección ‘Invierte’, entrar a ‘Proyecto’; allí aparecerá la información del agricultor, el tipo de cultivo, la zona y el valor a invertir.  

Lea también: ‘Hombres en Marcha’ promueve nuevos referentes de masculinidad

Un proceso similar deben realizar los agricultores que deseen un financiamiento. Andrea hizo su solicitud bajo estos argumentos personales: “Nuestro sector agropecuario es el más desprotegido, los insumos que necesitamos son demasiado costosos, y muchas veces es limitante los recursos para los agricultores; y si uno se acerca a un banco debe dejar como garantía algún inmueble para obtener un préstamo, no es fácil llevar a cabo algún proyecto”. 

Agrapp además de hacer la conexión entre el inversionista y el pequeño o mediano agricultor, se encarga de la estructuración, asistencia y comercialización del proyecto agrícola que ha sido financiado.

Fuente

RCN Radio

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.