Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Educación en Colombia
Hay controversia por el perfil que debería tener el próximo rector que va a suceder a Juan Carlos Henao.

Escuche informe: El lápiz se resiste a desaparecer en la era digital.

Hace dos años, en el marco del Día Internacional de la Alfabetización, el Ministerio de Educación Nacional (MEN) suscribió un acuerdo con aliados del orden público, privado y de cooperación internacional para unir esfuerzos y fortalecer el analfabetismo en Colombia, principalmente en las regiones del sur del país que registran los índices más altos en esta materia. 

Con el acuerdo proyectaron que para el 2018 la Unesco declarara al país como un territorio libre de analfabetismo, bajando la tasa al 3.8% pero actualmente supera el 5%, cifra que evidencia que las metas aún no se han logrado cumplir. 

Para tal fin, la Fundación Give To Colombia, la Organización de los Estados Iberoamericanos, OEI y el Ministerio de Educación, pusieron en marcha el Programa Nacional de Alfabetización, ‘Escribiendo cada paso’, con el que pretendían cerrar la brecha de desigualdad de cerca de 2 millones de personas que no han tenido acceso a la educación formal en el país.

Buscan darles la oportunidad de aprender a leer y a escribir aunque, de acuerdo con Ángela María Tafur, presidenta de Give To Colombia, la campaña se ha visto opacada por la alta rotación de personal en el Ministerio. 

Un proyecto que no prosperó 

“La campaña ha tenido muchas dificultades porque en el Ministerio de Educación no ha habido un ancla que le de continuidad al proyecto y hay que tener mucha consistencia en eso. La iniciativa fue del MEN pero así mismo el MEN se salió, entonces cerramos el convenio con la OEI y sin ellos allí es muy difícil porque eso es una línea que tiene la legitimidad del gobierno y si ellos no están detrás ahí es imposible”, afirmó Tafur. 

La representante de la entidad expuso otros factores que también han influido en que el objetivo aún sea inconcluso, como lo es la falta de atención por parte de los donantes internacionales en el tema, que según Tafur depende de impulsar las campañas de ambas partes.

“Si el MEN está en línea con lo que nosotros creemos que es que hay que apoyar educación, salud, desarrollo económico y medio ambiente, entonces entramos a apoyar para ver si la diáspora apoyaba esta campaña de alfabetización, pero no lo hemos logrado”, agregó la vocera. 

Sin embargo, Ángela María Tafur destacó que actualmente está abierto un “crowdfunding campan” en la plataforma Indigogo, con la campaña vigente para seguir recogiendo recursos como los obtenidos con la campaña de Mocoa por causa del desastre natural hace un par de años, que dejaron aportes por 2 millones de dólares, ya que “se requieren  millones porque la alfabetización es totalmente filantrópica”, agregó Tafur. 

De acuerdo con la representante de Give To Colombia, "el aislamiento de muchas zonas, la falta de infraestructura, las personas que piensan que es tarde para aprender  y las metodologías que se están usando para el aprendizaje", son problemáticas que se deben atacar desde la misma causa, por lo que están a la espera de si el nuevo Gobierno está interesado en revivir dicha campaña. 

Audio

Colombia aún no es un territorio libre de analfabetismo

0:27 5:25

Las Cifras de analfabetismo

De acuerdo con datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE),  a partir de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH), al año 2017 la tasa de analfabetismo existente es de un 5.24%, lo que equivale a un millón 857 mil colombianos. 

Por otro lado, el Censo Nacional Agropecuario realizado en el 2014 indica que en el sector rural la tasa de analfabetismo corresponde al 12.6%, es decir que la población censada en este sector concentra el 50% de población analfabeta, evidenciando la brecha que actualmente existe entre sector urbano y rural.

Al 8 de septiembre de 2016, fecha en que se hizo el acuerdo, según el MEN, las zonas donde se encuentran mayor número de personas que no saben leer ni escribir son aquellas que han sido azotadas por la violencia y el conflicto armado, principalmente regiones del sur de país, tales como Guainía, Vaupés, Vichada, Chocó, Bolívar, Cauca y Magdalena, y municipios como Tumaco y Buenaventura.

Zonas rurales, las más complejas

Javier Zapata, gobernador del Departamento de Guainía, afirmó a RCN Radio que actualmente “el departamento maneja una tasa del 16% de analfabetismo, un promedio en casco urbano del 7% y en el área rural de un 8%”, teniendo en cuenta que dicha región está compuesta por población netamente indígena, donde las etnias más significativas son la etnia Curripaco, la Tunabe y la etnia Piapoco. 

Según Zapata, el alto índice de analfabetismo en su región -que hace dos años se encontraba en un 14% (según censo del Dane)- ocurre “por el difícil acceso, una zona totalmente dispersa y una geografía cuyas vías de comunicación son los ríos”, sumado al fortalecimiento en la política etnoeducativa, es decir, que los profesores hablen la misma lengua que sus alumnos, ya que es una variable para que los jóvenes no sigan en las escuelas. 

Por su parte, Joaquín Orobio, secretario de Educación de Buenaventura aseguró que  “nos encontramos en la actualidad con un analfabetismo en el Distrito de Buenaventura aproximadamente del 9,2%  según cifras del Dane, que habla de unas 32 mil personas. Aunque es una cifra importante con los planes y programas que hemos adquirido, aspiramos siquiera a rebajar esa cifra a 4 mil personas”. 

Orobio explicó que este índice obedece a factores como el conflicto armado, “curiosamente Buenaventura en su extensión tiene 6.078 kilómetros cuadrados y el 99.5% es rural, solo el 0.5% es urbano. En ese orden de ideas como siempre ha habido en las áreas rurales el tema del conflicto, del desplazamiento  y el que la familia tiene que atender a sus niños y niñas buscando el sustento son las variables que hacen que estas cifras estén en ese rango”, dijo el secretario. 

Entre tanto, Yolanda Meneses, secretaria de Educación del Departamento del Cauca, aseguró que la brecha en la región se ha mejorado ostensiblemente, “para la vigencia 2017 respecto de las anteriores hemos superado en casi el 3% el índice de analfabetismo en el departamento, el cual estaba en un  de 4.4%”. 

Desconocimiento del programa

Sin embargo, Meneses dijo que preocupa la desescolarización de los niños en la región, “hemos encontrado a través de los diferentes programas niños     que están desescolarizados por diferentes situaciones más que todo por oportunidades de trabajo que buscan sus padres, quienes se trasladan de regiones diferentes y desescolarizan a los niños”. 

Meneses resaltó que “es un porcentaje importante que se ha querido trabajar buscando los niños, yendo a sus casas para garantizarles la prestación del servicio educativo tanto de la parte curricular normal como con cada programa que se han venido trabajando con estrategias de cooperación internacional”. 

Al indagar con la Secretaria por el programa ‘Escribiendo cada paso’, del acuerdo suscrito hace un par de años, Meneses aseguró no tener conocimiento del proyecto “siendo honesta no conozco en los anaqueles de la Secretaria este programa, pero en cuanto a alianzas de cooperación internacional, hubo una importante que fue un proyecto llamado ´Vive la Educación´ con el Consejo Noruego, SaveTheChildren, donde se impactaron de manera positiva a mas de 15 mil estudiantes que pudieron mejorar la parte educativa, pero del otro no tengo referencia ”. 

Lo que dice el Ministerio

RCN Radio buscó una vocería por parte del Ministerio de Educación frente a los retos que en materia de aprendizaje en lectura y escritura tiene el país.

También para indagar por las metas proyectadas hace dos años para que Colombia fuera declarado un territorio libre de analfabetismo por la Unesco y que, según Give To Colombia, no se cumplieron.

No obstante, no fue posible obtener respuesta debido a que argumentan que están en empalme de funcionarios por el cambio de Gobierno. 

Sin embargo, por medio de un escrito, la entidad destacó que “en esta vigencia se tiene como meta alfabetizar cerca de 30 mil personas”. 

Así mismo, expuso que se están manejando programas como el 'Ciclo 1' de educación de adultos con dos modelos educativos flexibles 'A Crece' para la vida y el Modelo Etnoeducativo para Comunidades Negras del Pacífico Colombiano, así como la consolidación de una estrategia pedagógica para alfabetizar con Escuelas Normales Superiores (ENS) por medio de una propuesta que se desarrolló en una fase inicial con la ENS Divina Providencia de la Palma (Cundinamarca), programa que alfabetizó cerca de 200 personas. 

En el texto, el MEN resaltó que “durante los años 2016 y 2017 se trabajaron los lineamientos y las orientaciones de la educación formal para personas jóvenes y adultos. Para la publicación de este documento participaron actores externos al MEN expertos, las ETC, instituciones del estado, organizaciones no gubernamentales y las áreas del Ministerio, entre todos estos actores e instituciones se pudo consolidar el proceso”. 

Finalmente, el MEN destacó otros retos para disminuir las tasas de analfabetismo especialmente en las zonas rurales y rurales dispersas, requiriendo el apoyo de las secretarias de educación y el trabajo interinstitucional e intersectorial para cumplir con dicha meta.

“En este trabajo los mayores aliados son han sido: la ARN, SENA, Consejo Noruego para Refugiados, OIM, Unidad de Organizaciones Solidarias (Min Trabajo), UARIV, DPS, entre otros”, señaló el escrito del MEN. 

Sin embargo, por el momento y de acuerdo con los estándares de la Unesco, Colombia aun no es un territorio libre de analfabetismo.
 

Fuente

RCN Radio

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.