Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Río de basura en Bahía Solano (ONG Ekoplanet)
ONG Ekoplanet

El grupo de investigación de Sistemas y Recursos Ambientales Sostenibles SYRAS, de la Universidad Manuela Beltrán ha estudiado por años la problemática de los residuos sólidos en el país y sus carencias.

Una de sus investigadoras, Giovanna Garzón, explicó las implicaciones ecológicas que genera el botadero a cielo abierto que pudre parte de la selva chocoana con miles de toneladas de residuos orgánicos debido a que usaron ese espacio sin criterios previos para la disposición de los residuos

Enumeró que “Van a generar gases y se van a empzar a descomponer de forma acelerada, de acuerdo a las condiciones especiales de la zona, pudiendo generar lixiviaciones en fuentes subterráneas que llegan a fuentes hídricas”.

“Todos estos problemas pueden generar efectos en salud pública y así como saturar los centros médicos, entonces una cosa que parece muy pequeña puede generar efectos a gran escala”, concluyó

La especialista que hace Parte del programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad indicó que las condiciones de Bahía Solano, como la temperatura, las aguas subterráneas y la extrema humedad chocoana cataliza todos los procesos de contaminación.

Como lo ha evidenciado la comunidad, las plagas están proliferando y las implicaciones sanitarias generan millones de pesos en gastos en salud de las entidades públicas.

Para Garzón, un relleno sanitario tampoco serían una buena opción opción ya que se pondría en riesgo los frágiles ecosistemas de la zona, por tanto la opción solo puede pasar por el desarrollo de una economía en la que la población aproveche esos resíduos y limite los desechos a proporciones cada vez más pequeñas.


 

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.