De la "basura" a la nevera: alimentos en buen estado que son recuperados de los abastos
En Corabastos, la central de alimentos más grande de Colombia, varias familias van los jueves a buscar alimentos que sacan de contenedores.

Según la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia anualmente se desperdician 9,7 millones de toneladas de comida. En Corabastos, la central de mercado más grande del país, muchas personas llegan buscando entre contenedores -en los que habitualmente se depositan los desechos o lo que 'no sirve'- frutas y verduras que arrojan como basura los grandes bodegueros de alimentos.
Quienes recolectan le dan provecho a tomates, platanos y naranjas que están en buen estado; hablamos con personas que “mercan gratis” en Corabastos.
Le puede interesar: Protestas en tres localidades de Bogotá por falta de recolección de basuras
“Yo llego a recoger aquí mi comida. Si usted ve hay naranjas, ciruelas, platanitos, tomates y pepinos en buen estado, hay bodegueros que prefieren botarlo que regalarlo”, aseguró un recolector de alimentos en Corabastos.


A su turno habló Camelia Pinto, habitante del sector: “Yo vengo aquí todos los jueves hay que recoger porque tengo que llevar alimento a mi casa; tengo 56 años y ¿dónde me van a dar trabajo?, yo estoy muy vieja y me dejaron con mis dos nietos, toca alimentarlos; aquí la comida que botan a la basura está buena”.
Lea también: Alcaldía de Bogotá recupera once zonas invadidas por habitantes de calle
¿Qué proyectos hay en Corabastos para aprovechar los residuos orgánicos?
En Corabastos existe un centro de clasificación de residuos donde se le da provecho a todo lo orgánico que llega allí, porque hay alimento hasta para los animales del campo. Lo explica German Martinez, jefe de operaciones de la Unión Temporal Residuos Verdes:


“Entonces, ¿qué hace la Unión Temporal Residuos Verdes? Después de la limpieza se recogen los contenedores y se traen a un centro de clasificación, se separa lo orgánico que sirve para la alimentación de ganado y lo que es inorgánico sirve para procesos de compostaje y sirve para producir materia orgánica”, puntualizó Martinez.
Lea también: Caída de caballo en pleno show causa pánico en prestigioso restaurante de Bogotá
Banco de alimentos en Corabastos:
La central también tiene su banco de alimentos, el mismo que llega a fundaciones donde hay adultos mayores, niños en condición de discapacidad, mujeres gestantes y cabeza de familia, donde al mes se recogen hasta 21 tonelada. Así lo dio a conocer Nelson Darío Ramírez Rojas, jefe de la oficina jurídica de Abastos:


“Hemos llegado a un recaudo promedio mes de 21 toneladas; es decir que estamos recaudando anualmente 1.400 toneladas que se han distribuido, el banco arquidiócesano de alimentos tiene un control (…) de nada sirve darle un mercado a una familia una vez y no volvernos acordar de ellos, la idea es que se siga brindando ese abastecimiento”, puntualizó Ramirez.
Los miércoles y jueves hay muchas familias recorriendo los contenedores de la central mayorista para elegir productos que están en buen estado y otros arrojan como basura.
Sistema Integrado de Información