Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Protesta por asesinato de líderes sociales
Foto de referencia
 
RCN Radio

La primera masacre en Colombia ocurrió en 1951 en medio del surgimiento de la violencia bipartidista. El conflicto armado cambió la dinámica de este tipo de asesinatos masivos que dejó a los civiles, como las mayores víctimas.

En la mitad del siglo XX se narró con más intensidad en el centro y el suroccidente de Colombia, una de las violencias más cruentas del país.

Según Andrés Suárez, Coordinador del Observatorio de Memoria y Conflicto, “las masacres de la época de la violencia bipartidista eran masivas y los niveles de atrocidad eran distintos, con espectáculos de horror que incluso son superiores o más macabros de los que se vio en el conflicto contemporáneo”.

La primera masacre cometida en medio de la violencia entre quienes hacían proselitismo liberal y conservador cobró la vida de 13 personas y se presentó en Ataco, una población ubicada en el sur del Tolima.

Hugo Patarroyo, nació en Ataco. Como politólogo y estudioso de la historia de la región dice allí se sufrió con rigor los enfrentamientos entre los dos bandos. “La gente no sabía por qué se enfrentaba o por qué peleaba, lo único que pensaba era en un trapo azul o un trapo rojo y caían víctimas de las balas y el machete”, destaca tras recordar que ese enfrentamiento se daba “casi entre familias, porque era entre vecinos”.

Fiscalía en levantamiento
Fiscalía en levantamiento de un cuerpo.
Colprensa

La primera masacre del conflicto contemporaneo

Las masacres en todo el país se mantuvieron mientras también hicieron parte del escenario violento los denominados Chulativas en Boyacá y los Pájaros en el Valle del Cauca.

Este tipo de acciones casi que desaparecieron entre 1965 y 1981. Entre el 4 y el 12 de agosto de 1982 ya en el marco del conflicto armado, aparecieron los paramilitares en cabeza de los hermanos Carlos y Fidel Castaño. En esos ocho días asesinaron a 22 personas en el municipio de Remedios, en Antioquia.

Según Andrés Suárez lo que se presentó fue “un recorrido por todas las zonas en donde trasladaron al papá de los Castaño, que siempre ha sido como el mito fundacional del paramilitarismo, ellos se mostraban como una reacción contra el secuestro”.

Varias de las veredas del municipio de Remedios, ubicado en el nordeste antioqueño, se convirtieron en la ruta “por donde llevaron al señor Jesús Castaño  y fue en la que hicieron la masacre, castigaron a todas esas poblaciones de forma atroz porque mataron niños, mataron adultos mayores y mujeres”, agrega Suárez.

Vereda Playa Rica, Cauca
Vereda Playa Rica (Cauca)
Cortesía

Las razones de las masacres

Con alrededor de 300 casos Antioquia, por los escenarios que comparte con regiones como Chocó, Córdoba y el Magdalena Medio es la región con el mayor número de masacres desde 1958. Medellín también es la ciudad capital más afectada por este fenómeno con aproximadamente 1.100 víctimas.

En el Observatorio de Memoria y Conflicto encontraron tres razones principales por las que los paramilitares y la guerrilla acudieron a las masacres como una acción de guerra.

La primera, para desestabilizar el dominio de un determinado actor armado. De esa forma lo que hacían era “arrasar la zona para demostrarle a su enemigo que era incapaz de proteger ese territorio”.  

En segunda instancia se buscaba la subordinación de la población civil y de esa forma obligar a los habitantes de un determinado lugar a “cambiar su lealtad de un actor armado a otro”.

La tercera razón, denominada de exterminio, era la de “vaciar los territorios bajo la idea que si el actor armado se quedaba sin población civil, no iba tener abastecimiento”, puntualiza el coordinador del Observatorio.

Mientras que en los 80 los paramilitares no ejercían control sobre los territorios en los que cometían masacres, después de los 90 si ocuparon poblaciones enteras como en el caso de El Salado o Mapiripan, esta última con la complicidad de la Fuerza Pública.

Cerca del 60 por ciento de las masacres entre 1982 y 2017 fueron cometidas por paramilitares; el 12 y el 3 por ciento de este tipo de hechos fueron perpetrados por las Farc y el ELN respectivamente y otros grupos como el EPL, el M19, miembros del Ejército y la Policía y las Bacrím completan los autores de uno de los capítulos más violentos del conflicto armado.

Audio

Inf Historia de las masacres en Colombia

0:27 5:25
Fuente

RCN Radio

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.