Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

RCN Radio, Premio Ondas 2018
EN RCN Radio se respeta la libertad de expresión y la pluralidad.
Inaldo Pérez

Este jueves se celebra el Día Mundial de la Radio. Y en el país han quedado registrados momentos históricos transmitidos por este medio, popular entre millones de colombiano, en sus más de 80 años de historia.

La radio en su labor social daba a conocer los mensajes enviados por los soldados del Batallón Colombia en Corea del Sur; de esta manera las familias sabían que estaban vivos. Este es uno de los mensajes enviados en 1951:

“Señora Sofía Rojas; Tuluá, Valle, Colombia. Querida madrecita, reciba usted y todos los allá presentes mi saludo cordial desde esta lejana república, desde este lejano oriente. Dentro de seis semanas saldré al campo de batalla”.

Lea también: En su Día Mundial, la radio está cada vez más viva y llena de recuerdos

Ahí estaba la radio cuando el 17 de diciembre de 1961 el entonces presidente más joven de Estados Unidos, Jhon F. Kennedy, llegó a Colombia. “Hoy vengo aquí, el segundo presidente norteamericano que haya visitado a Colombia movido por ese mismo espíritu”.

Audio

[AUDIO] Momentos registrados por la radio colombiana

0:27 5:25

Han pasado 50 años y aún muchos recuerdan la voz de Carlos Lleras Restrepo quien en 1970, siendo presidente de Colombia, decretó toque de queda tras protestas por resultados electorales:

Son las ocho de la noche, a las 9 de la noche no debe haber gente en las calles; el toque de queda se hará cumplir de manera rigurosa y quien salga a la calle lo hace por su cuenta y riesgo”, se escucha de mensaje enviado en la radio en su momento.

Más enCuando Gardel cantó en la Voz de Barranquilla

La radio no podía faltar cuando el creador de un lugar fantástico llamado Macondo, recibió el 8 de diciembre de 1982 el Premio Nobel de Literatura. Discurso de Gabriel García Márquez:

“Agradezco a la Academia de Letras de Suecia el que me haya distinguido con un premio, que me coloca junto a muchos de quienes orientaron y enriquecieron mis años de lector”.

7 de julio de 1986. Ese día la radio reportó al país la visita del papa Juan Pablo II a Colombia: “La catástrofe que el volcán Nevado del Ruiz provocó sobre todo Armero, conmovió mi corazón”.

La radio registró la finalización sin éxito de un proceso de paz en 2002. Ex presidente Andrés Pastrana: “Manuel Marulanda, yo le di mi palabra y la cumplí. Siempre la cumplí, pero usted me ha asaltado en mi buena fe, y no solo a mí, sino a todo el pueblo Colombiano”.

De interés: Comprando una emisora quebrada

Y un 24 de noviembre de 2016 vuelve la radio a reportar un proceso de paz, esta vez culminado con éxito. Proceso de paz con las Farc por parte del entonces presidente Juan Manuel Santos:

Logramos poner fin al conflicto armado con las Farc y poner las bases para la construcción para una paz estable y duradera”.

Son miles de voces más que han hecho historia en la radio colombiana; muchas de ellas conservadas en el archivo patrimonial sonoro de Señal Memoria de RTVC. La radio en Colombia, siempre en sintonía.

Fuente

RCN Radio

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.