El fenómeno "Nini" tiene rostro de mujer
Dos de cada tres jóvenes "Nini" (ni estudian ni trabajan) en Bogotá son mujeres, según estudio.

Se calcula que en América Latina y el Caribe existen alrededor de 20 millones de jóvenes que ni estudian ni trabajan (Nini). De acuerdo con un estudio liderado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el 98% de esta población actualmente se dedica al cuidado de un miembro del hogar o a buscar trabajo.
En Colombia, la Universidad de Los Andes realizó una encuesta en Bogotá con una población de 1500 personas entre 15 y 24 años de edad. Los resultados arrojaron que el 15.5% de los encuestados son Ninis, siendo en su mayoría mujeres.
“Dos de cada tres Ninis son mujeres. Son jóvenes que tienen un hijo y deben dejar el sistema educativo porque tienen que dedicarse al cuidado de este nuevo miembro del hogar. Y esto, a su vez, está asociado con las oportunidades laborales que podrían tener en un futuro” sostiene Xiomara Pulido, una de las investigadoras.
Más en: El fenómeno de las ventas ambulantes: ¿Qué opinan los ciudadanos?
El promedio de edad en que las jóvenes tienen su primer hijo es a los 18 años, momento en la que muchas se encuentran en la universidad o saliendo del colegio.
Tenía 21 años cuando me enteré que iba a ser mamá y estaba terminando semestre. Al principio lloré mucho porque no sabía qué hacer y tenía susto de no poder con todo. Hoy quiero hacerme cargo del cuidado de mi hijo: Lina Rubio, 21 años.
De acuerdo con Pulido, los resultados implican un reto a nivel de políticas públicas para poder enfrentar el problema y dar una solución a esas madres jóvenes que quieren seguir con su vida profesional.
“El desafío está en que el gobierno tiene que ser un apoyo para el cuidado de los hijos. Recomendamos que se ofrezca educación de primera infancia de calidad y que se busque la manera de que existan trabajos flexibles. Es muy complicado tener una jornada de 8 horas cuando tienes un bebé de un año y no tienes nadie que lo cuide”.
Más en: Debe existir un ‘Manual de Carreño’ para redes sociales: experto
En el caso de los hombres, el estudio evidencia que la mayoría se encuentra buscando trabajo con dificultades para ubicarse, como consecuencia de la falta de oportunidades académicas, mientras que los que terminaron sus estudios se enfrentan a un mercado laboral muy competitivo.
"Me gradué hace un año y en este momento no tengo trabajo. Todos los días tengo una rutina de dos horas, donde mando hojas de vidas y escribo cartas de recomendación, es muy difícil": Sebastián Perdomo, 24 años.
En América Latina y el Caribe, las cifras se comportan de manera similar. Según Rafael Novella, autor a nivel regional del estudio que recopila los resultados de Colombia con los de otros 8 países, las conclusiones logran derribar el mito de que la mayoría de Ninis no se dedican a nada pues apenas el 2% de los 20 millones de Ninis no se encuentran haciendo nada.
Escuche el informe completo
RCN Radio