Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Tatuajes de acuarela
La mezcla de las líneas negras y los trazos de acuarela pueden perdurar más en el tiempo, ya que se vuelve “dura” y crea una especie de “muro” que mantiene el color dentro del diseño, haciendo que no se disperse en la piel.
Foto: @ewasrokatattoo

Hace algunas décadas el tatuaje era sinónimo de indecencia, modas de marineros sucios, de pandilleros y de marginados, pero las estéticas han cambiado radicalmente y también el significado íntimo de un tatuaje. Como los de Juan Diego, quien tiene 23 años.

El del hombro es el cumpleaños de mi abuela, con el cumpleaños de mi hermana; y el del tobillo es una tortuga, que significa fortaleza”, describió.

De interésLa historia de la youtuber que dañó su rostro al tatuarse unas pecas

Según el tatuador Fernando Castillo, la mayoría de jóvenes saben qué quieren plasmarse, porque los identifica estéticamente o porque quieren rendir homenaje a una parte de su vida.

“Están muy inclinados a los tatuajes muy realistas. Las mujeres, sobre todo, quieren algo estilizado, muy lindo, muy femenino, y a los hombres les gusta mucho la rudeza, les gustan los animales”, aseguró el especialista.

Audio

Escuche el informe completo sobre los tatuajes

0:27 5:25

Pero no fue la generación más joven la que dio el paso a la popularización de los tatuajes, sino esa que hoy tiene más de 35 y cuyos tatuajes ya cumplen 15 o 20 años con ellos. Como Álvaro, quien tiene una mandala en el hombro izquierdo.

Lea también: ¿Puede tener tatuajes un policía?

“Todavía me parece agradable, no me arrepiento para nada de habérmelo hecho aunque, digamos, en esta época de mi vida, ya tengo 41 años y no le doy la misma importancia a los tatuajes”, dijo

Andrea, de 37 años, se hizo varios tatuajes hace ya un buen tiempo. Sus razones estuvieron relacionadas con la rebeldía, con la moda de finales de los años 90 y con el gusto por el tatuador.

No tiene ningún significado profundo, él me decía que era un tribal de lo más original, que nadie más lo iba a tener y que lo había hecho solo para mí (ríe) Pero no, no me arrepiento.

Y a todos les preguntamos si se arrepintieron. Porque Fernando, el tatuador, siempre les dice a sus clientes que un tatuaje no se debe tomar a la ligera.

He tapado muchísimos y muchos, muchos arrepentidos. Una gran cantidad de gente achantada por 10 o 20 años con una letra o un mamarracho que les daba vergüenza”, indicó.

Y no todos los tatuajes son “profesionales”. A Yuly nadie le hizo el tatuaje, se lo hizo por su cuenta y muy artesanalmente. Una prueba de amor para una pareja que quedó en el pasado, pero con una prueba de por vida.

Me hice un corazón con una flecha, con la letra de mi nombre y del susodicho en el otro lado, traté de borrar la letra de la otra esquina pero no se pudo”, recordó.

Entre los jóvenes, los tatuajes tienden a ser estéticamente más enriquecidos que los viejos barcos y anclas. Muchos de ellos son un verdadero reto para el tatuador. Andrea se hizo su primer tatuaje antes de tener su cédula.

Lea También: El fenómeno Nini tiene nombre de mujer

“Mi primer tatuaje me lo hice a los 16 años, lo tengo en la espalda baja; es una pluma con unos pájaros. Me gusta su estética pero no significa nada importante en mi vida”, nos contó Andrea.

Todos coinciden, en mayor o menor medida, en que el tatuaje refleja sobre todo el carácter de quien lo lleva. Se ha vuelto casi común y es cada vez menos un símbolo de rebeldía e irreverencia y más un medio que comunica la identidad del portador.

Fuente

RCN Radio

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.