En el confinamiento, unas 30 mujeres han reportado barreras para acceder al aborto
En su mayoría, residen en Atlántico, Antioquia, Caldas, Boyacá, Cesar, y Nariño.

Entre 14 y 35 años tienen las mujeres que, durante el confinamiento, han reportado barreras para acceder a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). Son 30 mujeres en total quienes aseguran que, a pesar de cumplir con las causales que permiten la práctica del aborto, no ha sido posible acceder a los servicios correspondientes.
Ángela Mateus, coordinadora de la Mesa Nacional por la Vida y Salud de las Mujeres, dijo que es importante que las mujeres sepan que la Interrupción Voluntaria del Embarazo es un derecho fundamental, desde el año 2006.
Lea también: Matrimonio en adolescentes: cuando las historias terminan en frustración
Dijo también que en el contexto de la pandemia, el Ministerio de Salud emitió lineamientos en los que servicios como suministros de métodos anticonceptivos y la atención de la IVE son considerados como esenciales y, por tanto, "no pueden ser restringidos".
En el confinamiento, 30 mujeres han reportado barreras para acceder a la interrupción voluntaria del embarazo
Indicó que una de las principales barreras reportadas corresponde a que las EPS e IPS señalan que la prioridad de los servicios de salud están relacionados con la pandemia.
Añadió que otra barrera es que la virtualidad de los trámites implica que haya mujeres que no puedan solicitar el servicio, como es el caso de aquellas más vulnerables, por ejemplo "quienes habitan en contextos rurales o que se encuentran en situación de vulnerabilidad socio económica".
Le puede interesar: Fiestas clandestinas durante la pandemia: cifras, razones y excusas
Las mujeres que han reportado barreras para la interrupción voluntaria del embarazo, en su mayoría residen en los departamentos de Atlántico, Antioquia, Caldas, Boyacá, Cesar, y Nariño.
En Colombia, la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) es un derecho desde hace trece años y, desde entonces, hay un registro de más de 1.200 mujeres que han reportado barreras.
RCN Radio