Escarabajos criados en Colombia son exportados como mascotas a Japón
Los insectos, además, producen abono orgánico que es comercializado en Colombia.

Escarabajos rinoceronte, que en Japón son las mascotas de los niños, son criados por empresarios boyacenses con el uso de la biotecnología a partir de residuos sólidos. Los insectos son exportados y pagados con una criptomoneda, también creada en Colombia.
La sede del criadero de los escarabajos rinoceronte, una especie que puede cubrir la palma de la mano - llegan a medir hasta 17 centímetros - está en Tunja.
Mire además: ¿Hasta cuándo podrá reclamar pagos atrasados del Ingreso Solidario?
Todo el proceso, desde que son huevos y hasta la metamorfosis, es vigilado en el mismo Lugar.
Germán Viasus Tibamoso es el director general de la empresa Tierra Viva. Dice que primero se hace la recolección de “residuos orgánicos que producimos en nuestras casas, las larvas de los escarabajos van a consumir esos residuos y transformarlos en el abono orgánico que comercializamos”.
Encuentre aquí: Conmemoración al día mundial de las abejas
Además de producir abono orgánico libre de sustancias artificiales, cuando han crecido los escarabajos son exportados a varios países, pero principalmente a Japón, en donde se convierten en mascotas.
“Son muy apetecidos en el mercado de mascotas de Japón y si un cliente compra poquitos, puede costar hasta 70 dólares la pareja; si compra más,m pueden ser desde 40 dólares, dependiendo del tamaño del macho”, agrega Viasus.
[AUDIO] Escarabajos boyacenses son mascotas en Japón
Consulte además: ¡Tome nota! Este es plazo máximo para pagar impuesto de vehículos en Bogotá
El pasado viernes 13 de agosto y luego de superar algunas dificultades de tipo ambiental ocasionadas por una construcción e incluso en medio de las restricciones de la pandemia, volvieron a exportar los escarabajos que viajan alrededor de 36 horas en la ruta Bogotá – Ámsterdam – Tokio.
Señala Germán Viasus Tibamoso que cuentan con “un permiso de la autoridad ambiental para exportar mensualmente hasta 300 escarabajos”.
Criptomoneda nacional
Esta empresa boyacense lleva casi veinte años en labores de tipo ambiental. Creó en agosto de 2019 la primera criptomoneda colombiana.
Le puede interesar: Japoneses crean muñeca con IA para que acompañe a abuelos en aislamiento
Se llama ‘Kmushicoin’, abreviatura de las palabras Kabutomushi, cuyo significado en japonés es escarabajo y ‘coin’ que en inglés significa moneda.
Carmelo Campos, programador principal y director de software de Tierra Vida, explica que un Kmushicoin “actualmente está valiendo 8 mil pesos, que serían unos 2 dólares y se puede usar para comprar los abonos y los escarabajos”.
En la naturaleza los escarabajos cumplen una labor fundamental con la generación de abono que sirve para alimentar a las plantas.
En una mezcla de recolección de residuos y de actividades ambientales, escarabajos rinoceronte boyacenses, comprados con una criptomoneda colombiana, ahora están en los hogares japoneses.
RCN Radio