Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Miles de árboles serán sembrados en Agua de Dios como símbolo de paz
Miles de árboles serán sembrados en Agua de Dios como símbolo de paz
RCN Radio

En la vereda Ibáñez, zona rural del municipio de Agua de Dios (Cundinamarca), el Batallón de Infantería junto a los firmantes del acuerdo de paz, así como la alcaldía local, delegados de la Organización de las Naciones Unidas y entidades privadas realizaron la primera "Siembra por Paz y la Reconciliación". 

Justamente se adelantó en la Nueva Área de Reincorporación (NAR) de Agua de Dios. Allí, los excombatientes de las desaparecidas Farc unieron sus manos junto a militares y población civil de la región, para complementar una jornada ambiental en la que 18 mil árboles de especies nativas y frutales fueron plantados como muestra de reconciliación y paz.  

Hernán Sabogal, presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Ibáñez, señaló que “esta siembra de árboles es algo simbólico que se está haciendo con las comunidades, con la que queremos unir la gente, que se den cuenta que todos somos iguales, que no tenemos por qué recriminar, olvidar esos odios y rencores que hemos tenido con el conflicto de la guerra”. 

Lea además: Gustavo Bolívar dice que renuncia al Senado para poder escribir novelas

Los ex integrantes de las extintas Farc que viven en esta región adelantan diferentes proyectos productivos y, por esta razón, su interés de conservar el ecosistema y las cuentas hídricas. Ante esto, las Fuerzas Militares articularon esfuerzos con la empresa privada, la ONU y las autoridades locales para poder materializar esta intención ambiental. 

Álvaro García, líder comunal de la vereda Ibáñez, indicó que “somos el modelo de la unión entre algo que sucedió desafortunadamente en nuestro país. Sabemos que con esta unión que tenemos, vamos a traer progreso a nuestro territorio sobre todo a nuestra comunidad”. 

Esta región de la denominada provincia del Alto Magdalena cundinamarqués fue en el pasado una zona donde confluían diferentes fenómenos de criminalidad que afectaron la seguridad y tranquilidad de sus habitantes. 

Más información: MinDefensa reitera su apoyo al cumplimiento del proceso de paz

“De seis años para acá, desde luego, la incomodidad que había de los vecinos era bastante alta pues todos conocemos el problema que tenemos a nivel nacional al hablar de la guerrilla. Pero ya con el acuerdo de paz estamos uniendo esas orillas, trabajando todos para el mismo lado, en beneficio de las comunidades, el bienestar y el progreso para cada uno de los habitantes de la región”, dijo García. 

Esta actividad, la primera que se realiza de esta clase, sirvió también para lanzar el programa de “Mi vereda modelo”, con el cual, tras identificar las necesidades más sentidas de la zona, se busca articulación y apoyo de las autoridades gubernamentales y la empresa privada para comenzar a suplirlas y así contribuir al desarrollo social de las comunidades más necesitadas. 

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.