Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Bello (Antioquia) registra altos índices de criminalidad y delincuencia
Bello (Antioquia) registra altos índices de criminalidad y delincuencia.
AFP

La situación de inseguridad en el municipio de Bello, ubicado al norte de Medellín (Antioquia), ha sido objeto de análisis detallado por parte de las autoridades, comprendidas en las fuerzas militares y la policía.

El incremento en los principales delitos en esta municipalidad antioqueña ha hecho no sólo que se refuerce la presencia de la policía en la zona, sino que los habitantes pidan de forma urgente una militarización.

A los delincuentes hay que frenarlos y con la zona militarizada, seguramente lo podemos hacer. Es importante que las autoridades se tomen el municipio”, dijo uno de los habitantes, preocupados por la situación. 

Lea también: Por sequía habitantes de uraba se quedaron sin agua

Otro de ellos indicó que “no podemos salir después de las nueve de la noche por los enfrentamientos de bandas criminales. Tenemos miedo”.

Ejército y Policía patrullan a población de Bello (Antioquia)
Ejército y Policía patrullan a población de Bello (Antioquia).
AFP

Pese al llamado de la comunidad, dicha opción que fue descartada tajantemente por el ministro de Defensa, Guillermo Botero. “Llegaron nuevos uniformados, pero no se va a militarizar Bello”, indicó.

La población de Bello, que se acerca a los 600 mil habitantes, evidencia en sus testimonios un temor constante a situaciones que afectan su seguridad: la extorsión, los homicidios y delincuencia los lleva a pedir de forma urgente soluciones a la crisis que viven.

Estamos cansados porque los delitos están cada vez peor. La gente no aguanta más muertes de habitantes inocentes”, indicó uno de sus pobladores.

En lo corrido del año en Bello, según las autoridades, se han presentado más de 30 casos de homicidios. Pese a que la cifra de capturas supera las 400, los enfrentamientos entre grupos ilegales continúan en la región, generando no solo un alza en los delitos sino graves desplazamientos de personas que buscan huir de la guerra. 

Más en: Proyectos de la ONU beneficiarán a más de 2.000 exmiembros de las Farc en Antioquia

El ministro Botero visitó este martes el municipio de Bello para, con la cúpula militar, poner en marcha estrategias para frenar los enfrentamientos entre grupos ilegales. 

“Entró la Fuerza de Tarea Aquiles que le está quitando territorio a grupos armados y eso hace que se den enfrentamientos; eso es lo que estamos tratando de resolver”, indicó. 

Por causa de los enfrentamientos armados entre diferentes grupos ilegales, más de dos mil habitantes de cuatro municipios del Bajo Cauca antioqueño abandonaron sus casas durante los primeros cuatro meses del 2019 y se asentaron en Medellín en casas de amigos y familiares o en algunos casos llegan a buscar refugio en inquilinatos.

En la región del Bajo Cauca hace presencia el Clan del Golfo, disidencias de las Farc, el ELN y los Caparrapos.

La información de inteligencia indica que la lucha por el dominio de los corredores de tráfico de estupefacientes y la minería ilegal, ha desencadenando un aumento en los homicidios y la criminalidad.

Fuente

Sistema Integrado de Información

Tags

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.