Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Hombres en Marcha, corporación
Corporación Hombres en Marcha

Convencidos de que el camino para aportar a la igualdad de género es vincular a los hombres en este proceso, los integrantes de la corporación ‘Hombres en Marcha’ están dedicados a realizar diferentes proyectos con el fin de promover la participación masculina en el trabajo doméstico no remunerado, y en el de la prevención de las violencias contra las mujeres.  

Fabio Romero Mora, quien es el director de ‘Hombres en Marcha’, dijo que esta corporación es un colectivo ciudadano que busca la movilización de hombres y mujeres para la construcción participativa de nuevos referentes de masculinidad, de igualdad de género, y de paz.  

Lea también: Día Internacional de la Niña se conmemora en medio de cifras de violencia y abusos

Para cumplir con este propósito ha invitado a participar a colectivos de arte y cultura, convirtiéndose la música en uno de los instrumentos para explicar a los hombres la responsabilidad que tienen en las tareas del hogar.  

Uno de los videos musicales que promueven es interpretado por un niño y un adulto quienes cantan: “Ven compadre un rato que te tengo que explicar, esa vaina llamada Masculinidad. Consiste en cambiar nuestra forma de pensar y saber que no es más hombre el que más puede pelear. Entender muy bien la corresponsabilidad que consiste en asumir las tareas del hogar y aprender también que lavar y cocinar no te hace menos hombre…” 

Audio

[AUDIO] ‘Hombres en Marcha’, corporación que promueve nuevos referentes de masculinidad

0:27 5:25

Otra forma de promover los nuevos referentes de masculinidad es a través de experimentos sociales. Uno de ellos fue realizado en la plaza principal de Pasto, en Nariño: Un hombre camina desprevenido. Al pasar, otros le dicen lo siguiente:  

“Adiós papito rico; parece que se están cayendo los ángeles del cielo; qué cosa más bella”.  

Seguidamente integrantes de la corporación se acercan y le indagan a la persona que recibió los comentarios cómo se siente y empiezan un proceso de sensibilización. “Con esto vemos que los hombres también se molestan con este tipo de comentarios. Hay hombres que piensan que este tipo de piropos es bonito, y no lo es”, precisó Fabio Romero.  

En uno de los sectores de Tumaco, hay murales que reflejan la imagen de un hombre estudiando con sus dos pequeños hijos. Hay además un mensaje: “Educo con amor y eso no me hace menos hombre”. Con esto, la Corporación ‘Hombres en Marcha’ busca también construir nuevas masculinidades.  

“Nuestra sociedad hace que los padres se alejen un poco de los hijos, una parte por el trabajo, otra por el machismo porque dicen que solo la mamá es la que puede compartir con los niños, y no, eso es deber de ambos”, dice uno de los participantes del mural.  

La Corporación Hombres en Marcha está integrada por al menos 15 personas, quienes trabajan por la igualdad de género.

Lea también: Las duras cifras sobre violencia contra las mujeres en Colombia 

Claudia María Mejía Duque, feminista, defensora de derechos humanos, integrante del movimiento Defendamos la Paz y de la Red Nacional de Mujeres, explicó que es necesario que los hombres estén involucrados en este tipo de procesos: 

“De manera fundamental son los hombres los que tienen que liderar sus propias reflexiones, sus propios procesos de transformación…solo los hombres se transforman así mismos, se requieren procesos liderados por los hombres”, indicó. 

Dijo además que si hay hombres que se involucran en este tipo de procesos, estará mucho más cerca la posibilidad de transformación de los patrones de desigualdad y de discriminación, por unos de igualdad, y equidad.  

Agregó que es importante la transformación cultural para que disminuyan o se eliminen las desigualdades que enfrentan las mujeres en diferentes áreas

Claudia María Mejía Duque, especificó que “las diferencias existen entre las mujeres y hombres en los campos de la política, la economía; en el campo del trabajo incluido claramente la recarga en las mujeres del trabajo del cuidado tanto a nivel remunerado como no remunerado. En fin, es necesaria la trasformación cultural para que disminuyan estas desigualdades y se disminuya en algún momento de manera definitiva”. 

Así como la Corporación Hombres en Marcha, en Colombia hay otros proyectos que buscan promover la construcción de nuevos referentes de masculinidad.  

Fuente

RCN Radio

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.