Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Planta de Agua Potable en Montenegro
Planta de Agua Potable en Montenegro
Foto: Alcaldía de Montenegro

En la lista de los 117 alcaldes que hace 10 años suscribieron créditos con los 'Bonos de Agua', hay quienes dicen haberlos conseguido asesorados por funcionarios del Ministerio de Hacienda de la época.  

En septiembre de 2010, Medellín se convirtió en la sede de uno de los eventos más publicitados de ese año.

Una organización que agremiaba al sector de la ingeniería sanitaría y ambiental aprovechó la cuarta cumbre de Gobernadores para presentar a los mandatarios asistentes, entre quienes se encontraban también decenas de alcaldes, los avances en la normatividad que acompañaba al sector del saneamiento básico y las bondades del nuevo escenario de financiación para las obras de agua.

La agenda del evento, en el que figuraba la presentación de conferencias a cargo de viceministros, delegados de entidades como el Departamento Nacional de Planeación, el Ideam y la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, entre otros, también contemplaba una de las conferencias más esperadas.

Fuentes alternas de financiamiento (Fondo Carrasquilla) a cargo de Yolanda Rueda, representante de Konfigura Capital, figuraba en la programación del evento que contó con una nutrida participación.

Por aquella época, los créditos a través de los 'Bonos de Agua' eran de público conocimiento y se trataban en cualquier escenario, incluso en el mismo Ministerio de Hacienda en donde algunos de los alcaldes elegidos en 2007 obtuvieron asesoría.

Es lo que señala Patricia Farfán, alcaldesa de la época y quien no acudió a más intermediarios que a la propia entidad oficial para obtener el crédito con los controvertidos bonos.

“Llegué al Ministerio de Hacienda y precisamente hablé con el doctor Zuluaga en una reunión de alcaldes en la que yo le solicité que me colaborara para sacar adelante el proceso. Yo entré al proceso Carrasquilla directamente con el Ministerio de Hacienda, pero yo no tuve intermediarios, fue el mismo ministerio”, asegura la exfuncionaria.

La misma versión sobre la participación de funcionarios del Ministerio de Hacienda en la asesoría a los municipios con los 'Bonos de Agua', es la que sostiene Óscar Andrés Pérez, exalcalde de Bello (Antioquia).

“Eso fue un ofrecimiento del Ministerio de Hacienda de ese entonces, fue como un programa y que se podía pagar por el Sistema General de Participaciones”, agrega el exalcalde.

Audio

Alcaldes y los créditos a través de los bonos de agua

0:27 5:25

La única opción para obtener recursos

Entre los 117 ex alcaldes que firmaron los créditos varias son las coincidencias. Una es que la posibilidad de encontrar recursos para financiar proyectos de agua y saneamiento por fuera de los cascos urbanos se reducía a Konfigura Capital, la empresa del hoy ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla.

Al menos así lo sostienen Edgar Gómez, Luis Guillermo Escobar y Daniel Soto, de El Patía (Cauca), Caldas (Antioquía) y San Carlos (Córdoba), respectivamente.

Otra coincidencia, es que a pesar de los multimillonarios recursos comprometidos con el presupuesto municipal, algunos alcaldes no se acuerdan de los detalles que rodearon las asesorías iniciales en los créditos.

Ferney Bolaños, ex alcalde de El Tambo (Cauca) asegura que olvidó quien le ofreció el empréstito por 3.900 millones de pesos pues “fue una propuesta que llegó en conjunto a los planes departamentales de agua, quien lo llevó pues es muy difícil determinar”.

Es el mismo caso de Nelson Paredes, exalcalde de Zarzal (Valle del Cauca). Los recuerdos sobre quien le ofreció la oportunidad para endeudar a su municipio hace 10 años con 3 mil millones de pesos se desvanecieron porque “fue hace muchos años, tal vez en una reunión de alcaldes fue en donde se comentó la posibilidad de los bonos de agua”.

En Jamundí, de acuerdo con Marleny Muñoz, ex alcaldesa a quien le ofrecieron los bonos de agua, asegura que no accedió a firmar los créditos pero sí lo hizo su sucesor, quien actualmente enfrenta un proceso penal en su contra por corrupción.

El denominado plan Carrasquilla, los bonos de agua y Konfigura Capital hacían parte de los temas más tratados en las reuniones de alcaldes colombianos entre 2008 y 2011.

Fuente

RCN Radio

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.