Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Indígenas
Indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta entregan a sus hijos para salvar su vida.
Colprensa

En la Sierra Nevada de Santa Marta, se está viviendo una crisis alimentaria y de salud, la cual ha afectado a la comunidad indígena Kogui, por tal motivo, han tenido que acudir a una campesina cercana para entregar a sus niños y salvarlos de la muerte. 

Desde hace varios años, estas comunidades han vivido situaciones difíciles, puesto que diferentes enfermedades respiratorias los han afectado, especialmente a los niños, quienes han sido los más perjudicados, hasta el punto de producir la muerte a algunos de ellos. 

Por esta razón, la comunidad debió buscar medidas drásticas para frenar esta tragedia, y decidieron acudir a donde una campesina que vive en la Troncal del Caribe y recibir su ayuda, pues desde hace tiempo la mujer de manera voluntaria se ofreció a darles apoyo.

Lea también: Michael Jackson fue el único artista que me hizo falta en el Show de las Estrellas': Jorge Barón

La campesina se llama Carmen Álvarez Sierra, sus vecinos cercanos la conocen como ‘Mamá Carmen´, y aunque no cuenta con grandes recursos económicos, entrega lo mejor de sí para proteger a los menores indígenas quienes presentan problemas de desnutrición. 

Desde hace más de 16 años, la mujer ayudó a esta comunidad, cuando gracias a su pronta reacción evitó que una niña falleciera, desde este momento se comprometió a dar apoyo a esta población que no tiene ayuda de las instituciones gubernamentales. 

Actualmente, Carmen tiene a su cuidado tres niños, una joven de 17 años que está bajo su techo desde que tenía un año, además de un bebé de 9 meses y un niño que tiene 4 años, los cuales fueron entregados a la mujer porque sus padres biológicos no contaban con los recursos suficientes para mantenerlos. 

Le puede interesar: El mensaje es no dejar de insistir: colombiano récord Guinness haciendo 'veintiuna'

En la investigación realizada por El Tiempo, la mujer comentó, que sus padres pretendían dejar a los niños por un tiempo, mientras se recuperaban, pero al final prefirieron dárselos en adopción.

Ella no dudó en aceptar, puesto que sus cinco hijos ya son mayores y su pareja sentimental le brindó su apoyo. Sin embargo, también explicó que en muchas ocasiones los adolescentes ya llegan demasiado enfermos y es difícil ayudarlos. 

Además, relató, que no le niega la entrada a ningún niño, porque conoce las diferentes situaciones que viven los indígenas, aun así, vive con la preocupación de no poder ayudarlos de la manera adecuada. 

También lea: A cuidar el agua y el medioambiente en Colombia: Esteban Nieto sobre su nueva canción

Álvarez, dijo que la manera de sustentar este gasto es por medio de la ganancia que le deja su restaurante, con esto logra comprar los suplementos necesarios como la leche, pañales, medicamentos, entre otros. 

El Instituto de Bienestar Familiar (ICBF), realizó una visita a este lugar, pero al darse cuenta que se encontraban bien de salud, tan solo llenaron un informe confirmando que todo se encontraba bien, sin embargo, en ningún momento le dijeron que la ayudarían por medio de alguna campaña. 

Aún así, ‘Mamá Carmen´, explicó que quiere continuar realizando esta labor social, además quiere construir un hogar de paso para que los padres de los menores también puedan quedarse allí mientras sus hijos recobran su salud. 

Fuente

Sistema Integrado Digital

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.