La amenaza de las drogas emergentes en Colombia
Estas sustancias, cuya detección es casi imposible, contienen mezclas con químicos que pueden causar la muerte.

Las autoridades identificaron 30 sustancias ilegales que se venden en Colombia por parte de traficantes, especialmente en entornos escolares y eventos sociales frecuentados por jóvenes.
Antiparasitarios para uso veterinario, cafeína, viagra, anestésicos y hasta productos de la descomposición de la ranitidina, entre otros, son los químicos usados por una nueva generación de traficantes urbanos que han puesto en el mercado las denominadas drogas emergentes.
El mayor Marlon Valencia, del Centro de Estudios contra el Narcotráfico de la Policía Antinarcóticos, destaca que "se han caracterizado químicamente 30 sustancias que son comercializadas en nuestro país, cuyo principio activo es traído del exterior y son manipuladas y adulteradas de manera peligrosa por los traficantes".
En los pabellones de urgencias de hospitales y clínicas se ha notado, como lo señala la médica Diana Marcela Pava, magíster en Toxicología de la Universidad Nacional, el uso de esas mezclas que han convertido a drogas como el LSD, el éxtasis y el '2C-B', en otras sustancias aún más peligrosas.
Le puede interesar: Cultivos de coca dejan menos de un salario mínimo al mes a campesinos
"Lo que se pensaba era '2C-B' en realidad era ketamina y lo que se creía era LSD eran fenetilaminas del grupo de los estimulantes que ya es la segunda sustancia más consumida entre los universitarios", destaca la especialista.

Sustancias que escapan a la detección y el rastreo
Las investigaciones desarrolladas por las autoridades dan cuenta que especialmente los jóvenes ahora son portadores de este tipo de sustancias que representan mayor dificultad para ser rastreadas y halladas por la policía.
“Los entornos en donde hemos evidenciado la distribución de este tipo de sustancias es muchas veces, discotecas, cerca a sitios escolares como universidades, colegios y los grandes festivales de música electrónica", indica el mayor Valencia.
A través de un informe del Centro de Estudios Contra el Narcotráfico se determinó que entre las mezclas más peligrosas se encuentran aquellas en las que se involucra antihistamínicos y anticonvulsivos con sustancias como el LSD.
De interés: En etapa de prueba, drones realizan aspersión de cultivos ilícitos
La médico Diana Pava asegura que en este tipo de drogas "dan taquicardia, hipertensión, aumentan el gasto cardiaco, pueden dar infartos y hay unas que son depresoras que tienen opiodes o sus derivados y pueden producir nauseas, hipotensión, un cuadro de dificultad respiratoria y paro cardiaco".
RCN Radio conoció que el Ministerio de Justicia, a través del Observatorio de Drogas en Colombia, prepara un documento a través del cual se establecerán los mecanismos para enfrentar las denominadas drogas emergentes convertidas, según las autoridades, en una amenaza para la salud pública.
Drogas Emergentes en Colombia
RCN Radio