Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Río Magdalena, recorrido desde La Dorada (Caldas), hasta Barrancabermeja (Santander)
Katerine Leal - RCN Radio

La historia del Río Magdalena se cuenta en voz femenina a través de 'La Magdalena: un caudal de mujeres', una iniciativa del Museo del Río Magdalena que busca resaltar las historias de un río que ha sido narrado en voces principalmente masculinas.

Se trata de una idea en la que el río es protagonista mediante la narración de varias historias y secretos que el caudal se ha llevado silenciosamente.

También puede leer: Las ruanas de Usme, una tradición entre hilos e historia en el sur de Bogotá 

Todo esto porque varias mujeres del alto, medio y bajo Magdalena, estarán ubicadas en la línea del afluente como parte del recorrido virtual en la plataforma 360º del Museo, así como de la colección permanente en su recorrido físico, en Honda (Tolima).

Son once capítulos que se han ido gestando en medio del confinamiento "y que ha conectado a más de 30 mujeres a través de un tejido para compartir conversaciones sobre nuestros territorios de agua".

Audio

'La Magdalena', un caudal de mujeres con historias que el río se ha llevado

0:27 5:25

Este proyecto recibió el premio de educación de Ibermuseos, ubicando al Museo del Río Magdalena como representante de Colombia en una convocatoria que premia las mejores herramientas pedagógicas virtuales desarrolladas en medio de la pandemia.

De esta manera, "se da inicio a lo que sería una primera etapa de un proyecto que fortalece los lazos con el Río mismo desde el sentir femenino, este es apenas un comienzo".

Vea aquí: Firman acuerdo para promover desarrollo de talento digital en Latinoamérica

Aquí las pescadoras, las maestras culinarias, las conservadoras ambientales, las embajadoras del arte, la música y la cultura, las alfareras, las conversaciones de la soberanía alimentaria, los sentires que inspira el río, las acciones de mujeres que sueñan, luchan y protegen este afluente que da sustento a tantas especies que lo habitan son protagonistas.

Y por encima de todo, el propósito central se mantiene: preservar los saberes y oficios que cuentan la historia del Río grande de Colombia. 

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.