La polémica obra en el humedal Juan Amarillo y las razones de la protesta de ambientalistas
La obra en el humedal empezó en la alcaldía de Enrique Peñalosa. Aunque López no esté de acuerdo, no podrá intervenir.

Desde el mes de noviembre del año pasado, un grupo de manifestantes decidió hospedarse en el Juan Amarillo de Tibabuyes, el humedal y afluente hídrico más grande de Bogotá, para impedir la afectación de su musgo de pantano.
Distintas organizaciones sociales y ambientales de Suba y Engativá, junto con el Cabildo Indígena Muisca de Suba, señalan que este musgo sirve como agente para filtración y tratamiento de aguas servidas y afluentes de industrias con descargas ácidas y tóxicas, pues es el único con el que cuenta la capital.
En contexto: Obras en humedal Juan Amarillo no se pueden detener, según Secretario de Gobierno
Cristina Arango, gerente del Acueducto de Bogotá, aseguró que la obra tiene casi un avance del 80% y resaltó que es necesario terminarlas por el bien de los recursos públicos y la protección del mismo humedal.
Sin embargo, los ambientalistas no están de acuerdo porque destruiría ese musgo de pantano para tal obra.
“La empresa de acueducto y alcantarillado de Bogotá inicio obras en el 2018 en el humedal Tibabuyes, buscando proteger el humedal frente a las diferentes causas sociales del mismo, además lleva un avance del 78%”, dijo la gerente del acueducto.
Al tener conocimiento de la intervención, los manifestantes bloquearon la entrada al humedal y otros se retiraron por la salida de la avenida Ciudad de Cali, lugar en donde se presentaron las manifestaciones y hasta quemaron y vandalizaron un bus del SITP.
Lea también: ¿Cómo convocan y pagan dinero a jóvenes para que comentan actos vandálicos?
Desde la alcaldía de Claudia López señalan que la mandataria no está de acuerdo o se oponga a esta obra, que empezó en el 2018 en la alcaldía de Enrique Peñalosa, no puede intervenir ya que lleva un avance casi del 80%.
Es uno de los humedales más contaminados de la historia en la capital colombiana. El ecosistema limita al occidente con el río Bogotá y los barrios Lisboa, La Toscana y La Gaitana, sitio sagrado para el pueblo Muisca que habita en esos barrios ubicados en la localidad de Suba.
Sistema Integrado de Información