Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Abejas
Abejas
Inimage

En el Día Internacional de las Abejas, la organización Abejas Vivas en Colombia denunció el colapso en las últimas horas de más de cien colmenas en Puerto López, Meta. 

Son muy malas noticias para este 20 de mayo, cuando el mundo entero celebra el Día Internacional de la Abeja, el polinizador por excelencia, del cual no solo depende el gremio apícola, sino en general la industria alimentaria del mundo.

Audio

[AUDIO] Informe: No paran las muertes de las abejas

0:27 5:25

Según Eliseo Parra, apicultor que grabó varios de los eventos, las muertes no han parado desde cuando revelaron en RCN Radio que más de mil millones de abejas habían muerto en los últimos tres años, tras un rastreo hecho por organizaciones de producción.

[VIDEO] Así aparecieron las abejas muertas en el Meta

El caso de Puerto López significa la muerte de cerca de 7 millones de estos insectos, es por eso que productores, ambientalistas e investigadores lanzan un SOS por la vida de los principales polinizadores del mundo.

Es por ello que para la doctora en Ciencias Químicas e investigadora, Marcela León, este es un día de reivindicaciones.

[VIDEO] ¿Por qué celebrar el Día de las Abejas?

Danny Vélez Velandia asegura que la muerte masiva en Colombia y el mundo obedece a múltiples factores que se asocian entre ellos.

Lea sobre: Ansiedad y depresión, algunos efectos de la cuarentena en adolescentes

Enumera causas como el uso indiscriminado de pesticidas para cultivos, el debilitamiento del sistema inmune de las colmenas, la aparición de parásitos y la reducción de sus zonas naturales.

Incluso, el especialista cursa en este momento un estudio de doctorado sobre el efecto de la crisis climática en la muerte de las abejas.

Pero para todos los apicultores que consultamos en la realización de este informe, incluyendo a Abdón Salazar, un productor caldense, la causas de la muerte de las abejas tiene nombre propio y se trataría de la molécula pesticida conocida como fipronil.

Más en: Aves migratorias, viajeros frecuentes a los que no les cerraron las fronteras

Él asegura tener pruebas de laboratorio realizadas a múltiples colmenas tras la muerte de los insectos y el factor común siempre fue la presencia de ese agroquímico.

De hecho hace referencia a que el Ministerio de Ambiente, como medida preventiva, había ordenado la prohibición del uso de dicha molécula en algunos cultivos a campo abierto, pero dicha resolución no ha tenido ningún efecto y el pesticida sigue usándose.

El productor de miel y propóleo en Cundinamarca Jairo Velandia asegura que las omisiones del Estado han permitido que las abejas sigan silenciándose.

[VIDEO] "Se siguen mueriendo a diario las abejas"

Sea un solo factor o muchos, lo que parece evidente para el rescatista de abejas, Gabriel Ramírez, es que estamos acorralando a las abejas y forzándolas a llegar a las ciudades.

Su trabajo es de alto riesgo pero no por las abejas, a las cuales sabe manipular para evitar cualquier incidente, sino porque cada vez son más frecuentes los rescates en edificios, en alturas, lugares donde las colmenas buscan su último refugio.

[VIDEO] Así se rescatan abejas en las alturas (Cortesía Gabriel Ramírez)

La preocupación toca muchas profesiones. Entre los ambientalistas, los productores, los expertos y las entidades responsables también está Joaquín Torres, un abogado que se ha hecho reconocido por poner en los juzgados el valor productivo y ecológico de las abejas. Esta vez le pedirá cuentas a los gobiernos locales.

[VIDEO] Alcaldes a responder por políticas que incluyan a las abejas

Y todos coinciden en que esta es una carrera contra el tiempo, por eso el colectivo Abejas Vivas quiere poner presente este 20 de mayo una voz de auxilio y un SOS por la vida de las abejas, como eslabón fundamental del equilibrio ecológico del mundo.

Fuente

RCN Radio

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.