Las faldas hechas por excombatientes de las Farc que irán a Colombiamoda
Johanna cuenta su historia de reincorporación, luego de pertenecer 31 años en las filas de las Farc.

Johanna y cerca de 10 excombatientes en la zona de Catatumbo diseñaron y confeccionaron una línea de ropa femenina, faldas y vestidos, que serán llevado a Colombiamoda, la feria de moda y textil más importante de Colombia.
Esta es la historia de una mujer que a los 14 años quedó embarazada y a los 16 años llegó a la guerrilla de las Farc. Cuenta que se vio obligada a dejar a sus dos hijos de meses de nacidos al cuidado de una vecina, para ingresar a este grupo ilegal. Es la historia, además, de una mujer que hoy aprende a vivir de nuevo en el Catatumbo.
"Me tocó irme para la guerrilla porque los paramilitares me amenazaron", cuenta, al explicar que en ese momento las condiciones de vida, "de amenazas constantes y de estigma porque la guerrilla pasaba por nuestra casa, hacía que los paramilitares nos tuvieran en la mira".
Lea también: Catatumbo: el liderazgo de más de 500 mujeres, "una lucha que no se reconoce"
Johanna tiene 51 años, de los cuales 31 estuvo en la guerrilla de las Farc. Desde entonces y durante más de 30 años no volvió a ver a sus hijos. Se comunicaba solo por cartas y de vez en cuando, le llegaban fotos de ellos.
[AUDIO] Excombatientes y sus faldas hechas para Colombiamoda.
Johanna asegura que aún sigue adaptándose a su nueva vida. Hace unos meses, ella junto con otras diez ex combatientes en el Catatumbo diseñaron y confeccionaron una línea de ropa femenina llamada "Ixóra, Inclusivas y Autónomas", en honor al paisaje de esta región del país.
Son faldas que han tenido una buena acogida en la región y, además, harán parte de Colombiamoda, una de las ferias de moda más importantes del país y de la región.
Más información: Jenny y la historia de la líder en el Catatumbo que no sabía leer ni escribir
"Tenemos una asociación de mujeres y buscamos oportunidades para tener independencia económica porque el machismo es muy complicado y más cuando la mujer no trabaja", señaló.
Después de la firma de la paz, Johanna ha hecho diversos talleres, cursos, incluso homologó su conocimiento de enfermera que había aprendido en la guerrilla de las Farc. Cuenta que uno de los momentos más especiales para ella, después de la firma de la paz, fue reencontrarse con sus dos hijos a los que volvió a ver en algún lugar de Antioquia para un diciembre.
Johanna es muy cuidadosa de decir dónde vio a sus hijos porque cree que el Estado todavía no la ha perdonado y teme que en algún momento, sus hijos paguen por haber sido parte de la guerrilla de las Farc.
Sistema Integrado de Información