Las preguntas sin responder sobre TransMilenio por la Séptima
Cuestionan la veracidad de la información sobre reemplazo de buses diesel, disminución de la contaminación, entre otros.

La Veeduría Ciudadana para la Defensa de la Carrera Séptima envió a la Secretaría de Gobierno una carta en la cual le piden al secretario Miguel Uribe que sustente afirmaciones que ellos consideran falsas o inexactas sobre el proyecto de Transmilenio por esa avenida.
En dicha comunicación los ciudadanos advierten la necesidad de tener respuestas claras y veraces sobre aspectos prioritarios del proyecto como el reemplazo de los buses diesel ,la disminución de los niveles de contaminación del aire, los estudios sobre los túneles y el sensible tema de la tala y reemplazo de árboles.
1. Reemplazo de buses diesel en veremos
En primer lugar la veeduría advierte que la afirmación de que la Séptima sería la primera troncal sin buses diesel se contradice con afirmaciones de la Secretaría de Movilidad al respecto de tecnologías alternativas.
El veedor Carlos Augusto Lozano señala que “desde febrero de 2018 el Secretario de Movilidad le había informado a la Veeduría que no existían estudios que respaldaran el funcionamiento de articulados a gas en las condiciones de una troncal. También nos certificó que los buses eléctricos no competían financieramente con los buses diesel”.
Esa no sería la única razón para demostrar que los transmilenios por la 7a no serían “limpios”
2. Un proyecto sin estudios de disminución de la contaminación
Lozano advirtió que contrario a lo dicho por el Secretario de Gobierno, la Secretaría de Ambiente no ha estimado el impacto ambiental del proyecto.
“En una comunicación del 29 de mayo el IDU nos informa que los estudios ambientales y el efecto del proyecto de la troncal, particularmente en calidad de aire y ruido, solamente se tendrá cuando la troncal esté en operación, en este momento no tienen un estudio ambiental”, dijo.
3. Parque Nacional “mutilado” en 4 mil metros cuadrados.
La Veeduría calificó como un eufemismo el anuncio de que al Parque Nacional se le quitarán solo 11 metros para la troncal, porque el área debe multiplicarse.
El vocero aseguró que “Hay una gran mentira que ha repetido la directora del IDU, el secretario de Gobierno y el Director de Patrimonio del Ministerio de Cultura… Los 11 metros hay que multiplicarlos por la longitud del Parque Nacional en sentido sur norte, entonces, al parque no le van a quitar 11 metros, le van a quitar 4004 metros cuadrados”.
Escuche el informe completo
4. Estudios sobre los túneles aún no se conocen
El veedor Carlos Lozano solicitó los estudios que sustenten la construcción y descarte de túneles porque, asegura, se ha basado en información falsa, empezando por el que se descartó en el Parque Nacional.
“El contratista (INGETEC) le sostuvo al Consejo Nacional de Patrimonio que el proyecto (Parque Nacional) allí en la estación subterránea era inviable. Nosotros le pedimos al IDU que nos diera los estudios que respaldaban esos datos y nos respondieron que no asumían responsabilidad alguna, como quiera que INGETEC no había hecho ninguna evaluación respecto a esa alternativa”, dijo el vocero.
5. La intervención en el espacio público no será la anunciada
Lozano controvirtió las cifras del Secretario de Gobierno, en torno a una inversión de 1,2 billones de pesos para mejorar cerca de 400 mil metros de espacio público. Al parecer la información oficial del Instituto de Desarrollo Urbano lo desmiente
Al respecto el veedor aseguró que “El espacio público nuevo se reduce a 36 mil metros cuadrados, allí el Secretario de Gobierno tiene un desfase de 370 mil metros”.
Esta fue la respuesta del IDU ante la solicitud, según el vocero
6. No saben a dónde se trasladarán y sembrarán árboles
Para el veedor Carlos Lozano el Distrito no ha sido claro sobre el inventario de árboles, ni tampoco sobre en dónde se hará la compensación de plantas que serán taladas.
“Si los estudios existen, la veeduría no ha tenido acceso a ellos… Claro, está muy bien compensar los árboles, uno entiende que en un proyecto vial hay que hacer ciertos manejos de silvicultura, el punto es que la Carrera 7 también necesita mejorar el aire y las compensaciones que se hagan en otros sectores no le van a servir a esta avenida”, dijo.
El problema también tocaría a los árboles patrimoniales
7. Múltiples fallas en estudios del contratista sin solución publicada hasta ahora
Recientente técnicos del IDU emitieron un memorando técnico en el que se incluyen críticas a los estudios de INGETER. La entidad dijo en su momento que dicho memorando era obsoleto y al parecer se comprometió con la Veeduría a remitirle las correcciones.
“En reciente respuesta a la Veeduría, (EL IDU) nos dijo que el 22 de agosto nos haría llegar las actas del comité técnico, donde se analizaron y supuestamente se adoptaron correctivos para esas múltiples falencias que presentan los estudios, la verdad es que hasta la fecha la Veeduría no ha tenido acceso a esos estudios”, concluyó el vocero.
La Veeduría reiteró que el proyecto de Transmilenio por la Séptima va en contra de los intereses de la ciudadanía y cursan ante los tribunales procesos para tratar de detener el proyecto.
RCN Radio