Más allá del 'turismo de playa': Top 5 de los otros destinos más visitados
Amazonas, Cundinamarca, Boyacá y Valle del Cauca son algunos de los departamentos más visitados por los turistas extranjeros.

Pese a que Santa Marta, Cartagena y San Andrés son los destinos vacacionales más apetecidos por los turistas locales y extranjeros al ser de 'sol y playa', Colombia cuenta con diferentes alternativas que, aunque son poco mencionadas, han tomado fuerza en los últimos años como el turismo de aventura, ecológico, extremo y cultural.
Según el vicepresidente del Procolombia, Gilberto Salcedo, ciudades como Armenia, Leticia, Ibagué , Popayán y otras no tradicionales han incrementado en más del 10 % el número de visitantes extranjeros en el primer semestre de este año.
1. Naturaleza extrema en el Amazonas
Durante el primer semestre de este año, llegaron 4.434 turistas a este departamento, lo que representó un aumento del 12.25%, comparado con el 2018.
Este destino es para los amantes de la naturaleza, quienes podrán presenciar el avistamiento de aves, delfines rosados y descubrir la magia de la selva con especies de animales como el caimán llanero, gran diversidad de micos, peces, serpientes osos, entre otros.
Lea además: Cinco tipos de viajes que querrían hacer los jóvenes de la generación Z
2. Turismo de aventura Cundinamarca
Cundinamarca se destaca por ser un destino con múltiples actividades para realizar a lo largo de sus 116 municipios. Pero si de turismo extremo o de aventura se trata, se destaca Suesca, Villeta, Tobia y Nimaima, con actividades como escalada, rafting, torrentismo, canopi, cabalgatas y camping. El desplazamiento a estos lugares desde Bogotá no supera las dos horas de trayecto.
Según el Ministerio de Comercio, entre enero y julio pasado llegaron 9.304 visitantes extranjeros no residentes a varios municipios del departamento lo que representó un aumento del 18.72%, comparado con el 2018.
3. Una Playa distinta en Boyacá
Playa Blanca (Boyacá) es uno de los principales sitios turísticos del departamento y está situado en una importante reserva forestal. Este lugar es visitado para planes románticos o familiares, de quienes prefieran acampar y disfrutar de su paisaje.
En los primeros seis meses de este año llegaron a este departamento 3.745 visitantes extranjeros no residentes. Esto representa un aumento del 20.07 %, comparado con el 2018.
4. Ecoturismo en Santander
San Gil es uno de los lugares turísticos más importantes de Santander; es ideal para el turismo ecológico y de aventura. Desde allí es muy fácil llegar hasta Barichara y el Parque Chicamocha.
A este departamento, durante el primer semestre del año, llegaron 11.709 turistas. Esto representó un aumento del 8.20 %, comparado con el 2018.
5. Cultura y naturaleza Valle del cauca
La naturaleza y la cultura son las principales atracciones de los turistas que visitan el Valle del Cauca.
Vea además en salud - No más excusas; cinco pasos para arrancar un entrenamiento físico
En cuanto a visitantes extranjeros , este departamento reportó la visita de 111.751 turistas. Esto representó un aumento del 8.13%, comparado con el 2018.
Otros Municipios con potencial
El viceministro de Turismo, Julián Guerrero, señaló que el Gobierno buscará posicionar destinos emergentes como el Chocó, los Llanos Orientales y Guaviare que tienen un gran potencial turístico.
Por su parte el ministro de Comercio, Jóse Manuel Restrepo, destacó a La Macarena como el primer municipio del Meta en certificarse como destino turístico sostenible lo que lo posiciona como un lugar más atractivo para los visitantes locales y extranjeros.
Otros destino turístico predilecto por los viajeros es el Departamento de Cundinamarca, con la Mina de Sal de Nemocón y la Catedral de Zipaquirá, tallada completamente en sal y catalogada como una de las maravillas del mundo.
Sistema Integrado de Información