Paseo a la finca, una tendencia de fin de año en pandemia
Numerosos viajeros decidieron cambiar los servicios hoteleros clásicos, por los lugares aislados.

La gran pregunta para muchas personas en este momento es si la temporada navideña pueda ser la oportunidad para salir de casa, luego de los rigores de las cuarentenas, pero enfrentan la decisión de cómo organizar vacaciones seguras.
Otros, como Edilson Vélez, tomaron la decisión de no salir “no porque no queramos sino porque la pandemia ha hecho que la situación económica de este año no haya sido la mejor, entonces preferimos restringir los gastos que no son necesarios”.
En actualidad: Colombia ha identificado 709 casos de la llamada “esclavitud moderna”
Sin embargo, otros piensan en que se puede vacacionar y ven una opción en la clásica finca.
Algunos, como Lizete Cely, aún no tienen la última palabra en esta decisión ”porque no tenemos planes de viaje, pero si llega a presentarse la oportunidad, sería en un recinto familiar”.
(AUDIO) Vacaciones en cuarentena: las fincas son una opción
Gustavo Toro, presidente Ejecutivo de Cotelco, el gremio hotelero y de turismo, coincide en que hay un cambio en la tendencia del clásico viajero.
“Se ve una propensión hacia destinos de naturaleza, un poco más alejados de lo urbano, donde haya la posibilidad de estar mucho más dispersos y menos aglomerados”, dijo el dirigente.
En ese sentido aseguró que “destinos como los Llanos Orientales y el Eje Cafetero tendrán una gran demanda este fin de año”.
Historias de interés: Mineros que se convirtieron en 'aprendices de héroe'
Ven con optimismo el fin de año, si bien aún no hay cifras concluyentes de reservas porque “aún es temprano para hablar de las reservas de fin de año porque los colombianos dejamos para última hora esas decisiones, pero estamos seguros de que tendremos una buena temporada, en la medida en que no tengamos restricciones al desplazamiento”.
En efecto muchos ven en los lugares aislados una posibilidad, como Ernesto Santamaría, quien se decidió por un condominio “en la ciudad de Girardot, donde estaré aproximadamente un mes largo en esa ciudad”.
Cotelco reportó que el sector ha venido en recuperación paulatina. Hoy la ocupación promedio está entre el 12% y el 17%.
Más en: Soacha y la cronología de un Transmilenio embolatado
Se espera que destinos como los Llanos, el Eje Cafetero y la Costa Atlántica alcancen un 70% de ocupación.
Esperan que en promedio la temporada tenga una ocupación del 25% en el país, una proporción marcada no tanto por el turismo familiar, que puede tener un buen desempeño, sino por la baja en el turismo corporativo, que aún está rezagado.
RCN Radio