Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Referencia Hidroituango.
El vertedero de Hidroituango.
Cortesía EPM

Un estudio detectó un socavón de 18 metros que obligó a cerrar inmediatamente el paso de agua por la casa de máquinas en Hidroituango. La clausura de la primera compuerta fue el 16 de enero. En su momento, el gerente de EPM, Jorge Londoño, reconoció que su estabilidad era “incierta”.

"Se sobrepasaron las normas de diseño. La resistencia de la estructura es totalmente incierta (...) cada metro que subiera el embalse, estábamos con mayor potencial de que esa estructura de captación, colapsara", señalo horas previas a la maniobra.

La situación era tan crítica que se anticipó el cierre de la última compuerta para el 5 de febrero, pese al grave daño ambiental. Londoño de la Cuesta advirtió que estaba en riesgo la población.

"El no control de las aguas en el proyecto podría generar, en un mediano plazo, un deterioro mayor de toda la infraestructura en la casa de máquinas, con una afectación potencial a la seguridad y las vidas de las comunidades aguas abajo", dijo el gerente, previo al cierre de la segunda compuerta.

Más información: Unas 70 familias han regresado a Puerto Valdivia, Antioquia

Inmediatamente, el afluente se secó en algunos tramos, cambió de color y tenía olores fétidos por la mortandad de peces. Su recuperación tardará tres años. El Cauca era llamado el 'Río Muerto', por los habitantes de Puerto Valdivia.

"Ya es el río muerto. El río Cauca antes lo llamábamos el 'Mono' pero ya el 'Zarco' porque está verde. (...) Jamás habíamos caminado en el río y, ahora, la gente camina", señalaron algunos residentes.

El hito más importante se logró el 19 de julio, al terminar la construcción de la presa. La alerta pasó de roja a naranja en Puerto Valdivia, anunció el director de Gestión de Riesgo, Eduardo González.

"Después de hacer un análisis detallado de cómo hoy ha cambiado la situación que se tenía respecto a algunos meses, hemos firmado la circular correspondiente que se mantiene la alerta pero se baja de roja a naranja", señaló el funcionario hace una semana.

Contexto: EPM terminó de construir la presa de Hidroituango

EPM afirmó que 691 familias podrán retornar al corregimiento, de las cuales, 70 ya lo hicieron.  Sin embargo, el alcalde de Valdivia, Jonás Henao, contradijo esa la cifra y aseguró que serán 200, porque muchas no quieren volver.

"Hay 200 familias por fuera de Puerto Valdivia que les está pagando EPM el apoyo económico, y hay 300-400 que se fueron y no desean volver", recalcó.

La empresa calcula que Hidroituango estará listo en 2022, año en el que empezaría a generar los primeros megavatios de energía.

Mientras tanto, la Fiscalía, la Procuraduría y la Contraloría avanzan en varias investigaciones penales, disciplinarias y fiscales, por la adjudicación de la obra, el manejo de la contingencia y el daño ambiental.

 

 

 

Fuente

Sistema Integrado de Información

Tags

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.