Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Vacunación Yeisson López, periodista judicial 2021
Alerta Tolima La Cariñosa Ibagué

El director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud, Gerson Bermont, presentó grandes desafíos de lo que será el Plan Nacional de Vacunación contra la covid-19 para los próximos meses.

En medio del Puesto de Mando Unificado (PMU), el funcionario señaló que los retos del país en materia de salud han cambiado, como consecuencia de las nuevas variantes de la covid-19 como ómicrón.

“El país avanza en 76,8 % de la población con al menos una dosis, el 58,5 % con esquemas completos y el 13,9 % con refuerzos”, afirmó.

Apuntó que el país ha recibido 84.331.304 vacunas, incluyendo las 2,1 millones de dosis adquiridas por el sector privado.

Lea más: Mototaxistas volverán a protestar pese a advertencia del alcalde de militarizar a Cartagena

“El nuevo reto es tener la mayor cantidad de población con dosis de refuerzo. Es por eso que nos hemos trazado que al 31 de enero, el 80 % de la población tenga al menos una dosis, el 63 % de segundas dosis y se cuente con 5,8 millones de refuerzo”, dijo.

Manifestó que al 16 de febrero, el país deberá contar con el 82 % de la población con al menos una dosis, el 70 % con dos dosis y unos 7,1 millones de refuerzos aplicados.

“Tenemos que correr lo que más se pueda antes del pico de la variante ómicron, por lo que estamos obligados a cumplir rápidamente las metas de vacunación”, destacó.

Bermont señaló que se han aplicado 186.362 primeras dosis en gestantes (37,5 %), 481,490 dosis a migrantes (incluyendo primeras dosis), 3.322.562 primeras a niños, 1.330.978 segundas dosis a niños y 4.145.374 dosis de refuerzo.

Le puede interesar: Peñalosa contó que fue hospitalizado tras sufrir falta de oxígeno por covid

“Debemos seguir buscando a las gestantes que es una de las poblaciones más vulnerables que requiere la vacunación en este momento”, señaló.

En el grupo de 50 a 69 años, el indicador es del 88,1 % en primeras y únicas dosis; el 81 % en segundas y únicas dosis y 25,8% en refuerzos. “Es fundamental la búsqueda nominal de la población de más de 50 años”, dijo.

“Empezamos con un punto de quiebre con ómicron, pero que nos ponen a prueba con los avances del Plan Nacional de Vacunación anticovid. Esa gran labor realizada se observa ante el avance de esta variante, señores secretarios”, añadió.

Subrayó que en el grupo de 30 a 49 años, se avanza en el 91,5 % en primeras y únicas dosis, un 73% en segundas y únicas dosis y un 5,5 % en refuerzos

También lea: Exviceministro de Salud ingresa oficialmente a la campaña de Alejandro Char

Frente al grupo de 12 a 29 años, destacó que el avance es del 77,6 % en primeras y únicas dosis. Finalmente, con relación al grupo de 3 a 11 años, el avance es del 46 % en primeras dosis y 17,6 % en segundas dosis.

“Debemos buscar a la población mayor de 50 años. Tenemos cerca de 7 millones de personas por ubicar para aplicar su tercera dosis”, puntualizó.

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.