Así puede prevenir las enfermedades del corazón
Las enfermedades isquémicas del corazón se sitúan en el primer lugar de causa de defunción en hombres en lo corrido del año.

La Organización Panamericana de la Salud indica que “las enfermedades cardiovasculares (ECV), fundamentalmente la cardiopatía isquémica y el accidente cerebrovascular, son una de las causas principales de mortalidad y discapacidad en la Región de las Américas”.
La doctora María Alejandra Ibáñez, especialista en cardiología, miembro de la Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, explica que las ECV afectan el corazón y los vasos sanguíneos, e incluyen infarto agudo de miocardio, el accidente cerebrovascular (ACV), y la insuficiencia cardíaca, entre otras.
De acuerdo con el DANE, a corte de marzo de 2023, las enfermedades isquémicas del corazón se sitúan en el primer lugar de causa de defunción en hombres en lo corrido del año a esa fecha, ocupando el 17,2%. En mujeres, en el mismo periodo, las enfermedades isquémicas del corazón concentraron el 17,7% de las defunciones ocurridas en el país.
Martín Martínez, gerente General de Upjohn división de Pfizer para el Cono Sur y Región Andina, señala que resulta imperativo impulsar iniciativas que eviten el aumento de la mortalidad y complicaciones cardiovasculares.
Le puede interesar: Marca de papel higiénico podría contener enfermedades
¿Cuáles son los síntomas?
El doctor Antonio Saltarín, especialista en medicina interna, cardiología y ecocardiografía, presidente actual del capítulo central de la Sociedad Colombiana de Cardiología, explica cuáles son los síntomas de las enfermedades del corazón.
- Dolor torácico o dolor en el pecho, sobre todo si se aumenta con el ejercicio y se irradia al brazo izquierdo o al cuello.
- Dificultad para respirar al realizar ejercicio, a eso se le llama disnea, es importante no confundir con desacondicionamiento físico.
- Edemas en miembros inferiores o inflamación en los pies.
- Pérdida de conocimiento súbito o síncope.
- Dolor en otras zonas diferentes al tórax como la mandíbula, el cuello, hombro izquierdo o brazo izquierdo.
Lea también: INS alerta por aumento de probables casos de sarampión y rubéola
¿Cómo prevenirlas?
Se debe acudir al médico, seguido del cumplimiento en los controles y exámenes periódicos, el manejo de los factores de riesgo y adecuar hábitos de vida saludables; sin dejar de lado, el seguimiento de las recomendaciones médicas en el manejo de la enfermedad, la adherencia y persistencia en las terapias, que hacen la diferencia.
Adicionalmente, es necesario promover campañas centradas en la concientización de estas enfermedades y la importancia de mantener un corazón sano, pues, se debe tener presente que, las enfermedades cardiovasculares pueden causar ausentismo laboral y disminución de la productividad, lo que impacta en la economía del país.
Sistema Integrado Digital