Causas de la dermatitis atópica, una enfermedad que empeoró por la pandemia
Las causas más comunes de la dermatitis atópica son los factores ambientales, estrés y ansiedad constante.

Recientemente un estudio del Journal Global de Alergología, señaló que, luego de la pandemia del Covid-19, en Colombia aumentaron los brotes de dermatitis atópica a causa, en la mayoría de los casos, al uso excesivo de geles y líquidos desinfectantes.
Este mismo estudio reveló que en el país un 9% de los adultos la padecen y el 12% de los adolescentes también. De acuerdo con la investigación, en la cual se incluyeron más de 200 colombianos algunos que ya la padecían y otros, la obtuvieron después de la pandemia por el lavado de manos frecuente, el uso de limpiadores y el tapabocas, que provocaron que se manifestaran más los síntomas.
Además de esto, se descubrió que las zonas del cuerpo más afectadas por la dermatitis son la cara (47,7%), las extremidades inferiores (40%), las manos (36,8%) y el tronco (27,7%).

¿Qué es la dermatitis atópica?
Es una enfermedad inflamatoria de la piel la cual se caracteriza por la aparición de placas de color rojo descamativas; estas lesiones van acompañadas de picazón y de resequedad en la piel.
Se puede presentar en cualquier momento de la vida, sin embargo se estima que, generalmente, los menores de cinco años la sufren más.
Causas
No se tiene una causa precisa para esta patología, ya que su aparición se debe a muchos factores, como lo son: la genética y herencia familiar, debido a que por lo general los pacientes que la padecen tienen familiares que comparten esta misma o asma y rinitis.
En otros casos, se presenta por desórdenes en el sistema inmune a causa del aumento de dos proteínas que circulan en el organismo (la interleucina 4 y 13), lo cual causa que la piel se seque mucho más de lo normal. Los cambios de ambiente o estrés excesivo también son motivo para desatar esta enfermedad.

Cuándo se debe consultar a un dermatólogo
- Dolor en la piel
- Si se tiene tanta molestia que le es difícil dormir o tener rutinas diarias
- Infección en la piel por heridas causadas a la picazón
- Cuando se utiliza alguna crema hidratante y la piel no presenta mejoría
Tratamientos y consejos
El tratamiento de la dermatitis varía según la causa y los síntomas, lo recomendado por los especialistas es acercarse a un dermatólogo para que vea el tipo de dermatitis que padece y así mismo diagnostique de la mejor manera. En la mayoría de los casos se dan las siguientes recomendaciones:
- Exponer el área afectada a cantidades controladas de luz natural o artificial (fototerapia)
- Aplicar a la piel afectada cremas, geles o ungüentos con corticoides
- Usar apósitos húmedos, un tratamiento médico para varias dermatitis atópicas que consiste en aplicar un corticoide y envolverlo con vendas.
- Humectar la piel con cremas suaves y sin perfumes
- Aplicar un paño húmedo y fresco en la zona afectada
- Evitar rascarse
- Lavar la ropa con detergentes suaves para no generar mayor irritabilidad
- Cuando se tenga mucha picazón se recomienda tomar un baño con agua tibia y aplicar una crema hidratante
- Controlar el estrés y la ansiedad
Sistema Integrado Digital