Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Referencia camas UCI
Cortesía

El Ministerio de Salud confirmó que el país tiene una disponibilidad del 42.37 % de camas en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). La entidad confirmó que a nivel nacional se tienen 10.917 camas de Unidades de Cuidado Intensivo (UCI) habilitadas, con corte al 11 de enero.

El viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios (e), Germán Escobar, señaló que estas cifras muestran un comportamiento estable desde el 12 de diciembre de 2021, cuando se tenía un reporte del 43,54 %.

“Esto hace parte del plan estratégico del Gobierno Nacional y el Ministerio de Salud para la ampliación de UCI que se inició desde el comienzo de la pandemia y que llevó a que el país pudiera duplicar su capacidad de cuidado crítico”, subrayó.

El funcionario dijo que del total 10.900 camas, existe actualmente una disponibilidad mayor al 42 %, mientras agregó que de las camas ocupadas, el 23 % obedece a pacientes sospechosos o confirmados de covid-19.

Lea más: Juan Carlos Echeverry renuncia a la candidatura presidencial

“Este indicador de hospitalización en UCI es especialmente relevante, en tanto que la situación referente a la ola ómicron pareciera reflejar un aumento de casos importantes, que no está acompañado de una alta severidad”, precisó.

Escobar señaló que el monitoreo constante de la ocupación y la disponibilidad de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) confirmará que esta variante tiene menor severidad.

“Estamos evaluando que en caso contrario, el monitoreo estrecho permitirá tomar acciones inmediatas sea sobre la disponibilidad de estas unidades, o sobre estrategias de atención complementarias de puerta de entrada, es decir, primer acceso a servicios de salud”, sostuvo.

El viceministro de Salud Pública indicó que la mejor herramienta para evitar que exista una saturación de estas UCI en urgencias y hospitalización, es la vacunación.

Le puede interesar: Minsalud pide a alcaldes tomar acciones para evitar saturación de servicios de salud por ómicron

 “Por tanto se insiste en que todas las personas mayores de 18, en especial las personas  mayores de 50 años, accedan a completar sus esquemas de vacunación y a su refuerzo”, recordó.

El Ministerio de Salud aseguró que espera aumentar la cobertura de vacunación contra el covid-19 que ya tiene más del 76 % con al menos una dosis, 57 % con esquemas completos y 3,9 millones de personas con refuerzos.

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.