Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Perdida de peso
Imagen de uso libre- Px Here

La Asociación Colombiana de Hematología y Oncología Pediátrica (ACHOP) se encuentra adelantando una campaña tanto a los profesionales de la salud como a los padres de familia, para detectar de forma oportuna el retinoblastoma, un tumor maligno de ojo frecuente en los niños.

La doctora Ana María Infante, hematóloga y oncóloga pediatra, señaló que esta es una enfermedad que podría detectarse con solo una foto en la que se use un flash, mientras agregó que en el país se presentan alrededor de 35 casos nuevos al año, con una tasa de sobrevivencia del 80%.

“Este es un tipo de cáncer infantil que se desarrolla en los ojos comenzando en la retina, la cual es la capa del ojo sensible a la luz que permite la visión. Y aunque es el cáncer primario de ojo más frecuente en la infancia, detectarlo puede ser un juego de niños, solo necesitará fotografiar a su hijo con una cámara con flash activo, pues este es fundamental para detectar el retinoblastoma a tiempo”, explicó.

Lea más:¿Por qué el papa emérito Benedicto XVI es enterrado en tres ataúdes? 

Afirmó que este tipo de cáncer puede estar limitado al ojo, o comprometer órganos vitales que disminuyen la tasa de curación.

“El reflejo blanco en la pupila es uno de los signos tempranos más común de esta enfermedad y esto se puede notar fácilmente al tomar una foto con flash en los ojos del niño. Si al ver la fotografía los padres notan que la pupila se ve blanca, esto daría muchos indicios de que puede ser retinoblastoma, puesto que en un ojo sano la pupila debe verse roja debido a los vasos sanguíneos que se encuentran en la parte posterior del ojo, que al observar una luz brillante debe reflejar este color naturalmente".

La especialista indicó que una consulta pronta también puede ser decisiva para diagnosticar este tipo de cáncer. “Un personal de salud entrenado tiene la capacidad de sospechar esta afección durante un examen ocular rutinario”, destacó.

Dentro de los síntomas que se deben tener en cuenta está es el ojo perezoso o estrabismo,  donde se observa que los ojos apuntan en direcciones diferentes.

“Siempre se recomienda consultar directamente con un especialista, porque existen otras patologías que pueden confundirse con el retinoblastoma y son más frecuentes”, sostuvo.

Le puede interesar: Investigan asesinato de líder social y policía (r) en Santa Marta

La profesional de salud afirmó que hay otros síntomas como dolor de ojo, sangrado en la parte frontal del ojo, problemas de visión, un color diferente en cada iris, ojo protruido (que sobresale) por efecto de masa, enrojecimiento en la parte blanca del ojo y una pupila que no se reduce en tamaño en respuesta a la luz brillante.

“La mayoría de veces este cáncer se presenta en un solo ojo. Sin embargo, en el 30% de los casos puede tener compromiso en ambos ojos”, afirmó el doctor Carlos Narváez hematólogo y oncólogo pediatra y miembro de ACHOP. 

Según los expertos, existen diferencias en la edad al diagnóstico ya que en los tumores bilaterales la edad promedio de diagnóstico es alrededor del primer año de vida, a diferencia de los unilaterales en los que se presenta aproximadamente sobre los 2.5 años.

“Es muy importante realizar estudio genético, e indagar por antecedente de tumores oculares en la familia, ya que los padres de los pacientes con retinoblastoma con componente hereditario tienen un riesgo de 45% de tener un hijo con retinoblastoma en cada embarazo”, manifestó.

Estefany Benjumea es la mamá de un bebé de un año que fue diagnosticado con retinoblastoma en el ojo izquierdo, tras un examen de rutina de su hijo.

“La doctora se dio cuenta de que el niño presentaba una lesión en el ojo e inmediatamente lo remitieron a urgencias y su diagnóstico resultó siendo un tumor pequeño, que estaba adherido a la retina. Se trató rápidamente y con eso se evitó la pérdida de la visión”, contó.

Los médicos  de la Asociación Colombiana de Hematología y Oncología Pediátrica señalaron que si el retinoblastoma es detectado a tiempo puede realizarse una preservación ocular y salvarse la vida del niño, por lo que el diagnóstico precoz y la participación de los padres en la detección temprana, son de vital importancia. 

“Se pueden evitar cirugías, radioterapia, quimioterapia entre otros muchos tratamientos, tan solo con poner atención a los pequeños detalles que le pueden salvar la vida a muchos niños”, concluyó el doctor Narváez.

 

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.