Crece preocupación por casos de niños con cáncer en Colombia
Más de 1.400 casos de menores con la enfermedad son diagnosticados cada año en Colombia.

La falta de un oportuno diagnostico por enfermedades relacionadas con el cáncer en los niños genera una enorme preocupación entre las autoridades de salud, al confirmar que en Colombia este padecimiento es la segunda causa de muerte en niños entre los 5 y los 15 años de edad.
La directora del Observatorio Interinstitucional de Cáncer Infantil, Yolima Méndez, confirmó que de los 1.400 niños que anualmente son diagnosticados con cáncer en el país, la gran mayoría se encuentra en una etapa muy avanzada, lo que dificulta su tratamiento.
"Los niños con cáncer siguen llegando muy tarde al diagnóstico y eso no es bueno cuando se tienen diferentes tipos de esta enfermedad que, de acuerdo a un estudio que se hizo recientemente, el 72 por ciento tenía una oportunidad baja porque se demoraba más de 15 días para recibir su dictamen", afirmó.
Sin embargo, el llamado de atención es para los padres de familia y los médicos que deben estar atentos ante los primeros síntomas o dolores que presenten los menores para hacer un diagnóstico inmediato.
"Hay una barrera importante y es el desconocimiento con la comunidad, los padres y profesores: no conocen los síntomas y no se les pasa por la cabeza que los niños puedan tener cáncer", subrayó.
La especialista destacó además algunas dificultades en la primera consulta médica que se realiza por la falta de conocimiento.
"Se tiene desconocimiento en el primer nivel de atención en ese primer médico al que el niño llega, porque tampoco se conoce mucho del cáncer en la infancia y los síntomas son tan inespecíficos que se pueden confundir con otras cosas", destacó.
También anunció que "dentro de los síntomas se encuentran dolor en los huesos largos como las piernas, fatiga, cansancio, palidez, hemorragias, puntos blancos en la piel, moretones sin haberse golpeado y fiebre persistente sin una causa clara".
El Instituto Nacional de Salud confirmó que los tipos de cáncer infantil que más se vienen presentando en el país son: leucemia linfoide aguda (46 %), linfomas (9 %), tumores de sistema nervioso central (9 %), leucemia mieloide (9 %) y tumores del sistema óseo (4 %).
Además, en Colombia cerca de 1.400 niños anualmente son diagnosticados con cáncer por lo que, de cada 10 niños, solo cinco tras un oportuno diagnostico reciben atención médica especializada.
Pero a la hora de iniciar un tratamiento los padres de familia denuncian que las principales barreras en la atención están enfocadas en la asignación de citas médicas, la no entrega de medicamentos y la dificultad de traslados a nivel especializado.