Descartan viruela del mono en Colombia: turista no estaba contagiado en su paso por el país
El INS decidió cerrar la vigilancia a las personas con las que se reunió el turista.

El Instituto Nacional de Salud (INS) confirmó que cerró la vigilancia a los contactos de un turista español que visitó Colombia hace unos días y al llegar nuevamente a territorio europeo fue confirmado con la viruela símica o del mono.
Esa entidad señaló que tras una entrevista con la persona contagiada, se pudo determinar que cuando estuvo de paso por Colombia no estaba infectado.
El Instituto Nacional de Salud precisó que expertos estudiaron con 'lupa' el periodo de incubación de la enfermedad desde la fecha de ingreso y salida del turista de Colombia, con relación a los días en los que presentó síntomas y cuando empezó el desarrollo de la viruela del mono.
Le puede interesar: Suicidio medicamente asistido en Colombia: Sociedades Científicas, a la espera de la reglamentación
La vigilancia epidemiológica demostró que durante su paso por el país no se había contagiado. Según las autoridades de salud, la investigación determinó que el contagio del turista extranjero se presentó en su país de residencia que sería España.
Sin embargo, el INS mantiene la vigilancia luego que se definieran los lineamientos en los servicios de salud del país, ante posibles casos de ese virus.
Según el Instituto Nacional de Salud, la vigilancia fue cerrada porque no representó ningún riesgo para los colombianos durante el tiempo en el que el extranjero estuvo en el país.
Le puede interesar: Centrales obreras ya solicitaron formalmente un aumento extraordinario del salario mínimo
Esa entidad manifestó que un grupo de epidemiólogos sigue realizando una estricta evaluación en Colombia, tomando muestras a turistas extranjeros y colombianos.
“Se mantiene la vigilancia intensificada de enfermedades exantemáticas (que causan erupción cutánea). El país trabaja en el estudio y seguimiento de cualquier caso que cumpla con el perfil, que ya ha sido definido en los lineamientos dados a las entidades prestadoras de servicios de salud”, manifestó.
Por su parte, la directora de Epidemiología y Demografía del Ministerio de Salud y Protección Social, Claudia Cuéllar, indicó que es importante tener en cuenta la forma de contagio y los síntomas, de acuerdo a los reportes de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
También lea: Polémico exsecretario de Seguridad de Cali solicitó medidas cautelares ante CIDH
“Es importante tener en cuenta que este virus se transmite de una persona a otra por contacto cercano con lesiones, fluidos corporales, gotitas respiratorias y materiales contaminados como la ropa de cama”, indicó la funcionaria.
Cuéllar manifestó que la presentación clínica de esa enfermedad es similar a la que se ve con la viruela, aunque es considerada como menos grave.
Asimismo, destacó que la viruela del mono es una enfermedad zoonótica viral, que ocurre en áreas de selva tropical de África central y occidental, aunque ocasionalmente se exporta a otras regiones.
Los síntomas de la viruela símica pueden ser sarpullido, fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda, ganglios linfáticos inflamados, escalofríos y agotamiento.
Sistema Integrado de Información