Día Mundial de la Lucha contra el Sida: OMS alerta por aumento de infecciones
El organismo alerta de un aumento en las afecciones por VIH sin diagnosticar en el continente europeo.

Un total de 1,5 millones de personas contrajeron VIH y al menos unas 650.000 fallecieron a causa del contagio, según indico la OMS.
Cada 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial contra la lucha de VIH (virus de la inmunodeficiencia humana), mostrando avances científicos y posibles soluciones a la enfermedad .
En el #DíaMundialSida, hacemos un llamado para abogar por la prestación de servicios de prevención combinada 🏥 y tratamiento temprano del VIH, con la participación de las comunidades 🧑🏿🤝🧑🏿y con equidad. Infórmate y corre la voz 🔊. #IgualdadYa
— OPS/OMS (@opsoms) December 1, 2022
➡️ https://t.co/B2kNf8nQkK pic.twitter.com/DgRNGKCTlu
A la fecha no se ha podido encontrar una cura para la infección contra el VIH; sin embargo, existen tratamientos que se han convertido en un problema para la salud crónico tratable que permite que las personas vivan con el virus y lleven una vida larga y 'saludable'.
También lea: [Video] Aterradoras imágenes muestran nuevamente animales caminando en circulo sin razón alguna
La directora del Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC), Andrea Ammon, alertó que el retraso en los diagnósticos aumenta las posibilidades de desarrollar enfermedad severa o de muerte, además del riesgo de que haya mayor propagación del virus.
El VIH afecta el sistema inmune y además debilita las defensas que atacan otras infecciones y algunos tipos de cáncer, a comparaciones de las personas con alto nivel en defensas que pueden ser mas fuertes al combatir distintas infecciones.
Signos y síntomas
Los síntomas del VIH difieren según la etapa de que se trate, en las primeras semanas posteriores al contagio, la persona no manifiesta ningún síntoma, mientras que en otras ocasiones presenta un cuadro pseudogripal con fiebre, dolor de cabeza, erupciones y dolor de garganta.
A medida que la infección debilita el sistema inmunitario, la persona puede presentar otros signos y síntomas, como adenopatías, pérdida de peso, fiebre, diarrea y tos.
Le puede interesar: Murió niña a la que Guardia Venezolana impidió pasar zona de frontera
Transmisión
Se contagia a través del intercambio de líquidos corporales de la persona infectada, por ejemplo: la sangre, la leche materna, el semen o las secreciones vaginales, y también se puede transmitir de la madre al hijo durante el embarazo y el parto.
Por otro lado, la OMS resalta que en 2020 hubo una caída de los casos detectados, coincidiendo con el primer año de la pandemia de coronavirus, y que el número de nuevos casos diagnosticados en 2021 es todavía un 25 % inferior a los niveles previos a la pandemia.
Entre tanto diferentes entidades sanitarias, especialistas en la lucha contra la infección del VIH recomiendan hacer el uso de: preservativos, pruebas de detección, circuncisión quirúrgica masculina voluntaria, medicamentos antirretrovíricos, anillo vaginal, y consumo de drogas inyectables, para poder contrarrestar las cifras de contagios frente al VIH que se han venido notificando en los últimos años.
Sistema Integrado de Información, con EFE