Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Con ecoterapia se rehabilita a pacientes con problemas de salud mental

Un cultivo de plantas aromáticas, ornamentales y de algunas hortalizas se convierte en una terapia alternativa para pacientes con trastornos mentales como esquizofrenia, comportamientos bipolares y depresiones que disminuye considerablemente los síntomas.


Un cultivo de plantas aromáticas, ornamentales y de algunas hortalizas se convierten en una terapia alternativa para pacientes con trastornos mentales como esquizofrenia, comportamientos bipolares y depresiones que disminuye considerablemente los síntomas.


“Las actividades que se desarrollan en la huerta están relacionadas con el sembrado, abono y cuidado de las plantas. Las aromáticas y las hortalizas se usan para consumo interno tanto de los profesionales de la salud como de los mismos pacientes”, indicó Myriam Romero, jefe de la Unidad.


Esta iniciativa además logra que las personas allí internadas se sientan más funcionales y proactivas lo que se ve reflejado en su salud mental y mejora su calidad de vida. La Unidad de Salud Mental tiene capacidad para internar a 10 mujeres y nueve hombres.



Para Liliana Andrea Ortiz, líder del proceso de Salud Mental, la rehabilitación busca que los pacientes se conviertan en personas autosuficientes y eviten ser excluidos en cualquier escenario, porque con las habilidades que adquieren en la parte agrícola puedan desempeñar un oficio relacionado en este campo.


“Los pacientes de salud mental tienen más barreras de acceso frente a un desarrollo en la sociedad, por eso con la rehabilitación se pretende que sean auto sostenibles y que jueguen un rol en la sociedad y sean incluidos”, precisó Ortiz.